

Con el inicio del Mundial de Fútbol de Brasil casi ya de manera inminente, las empresas dedicadas al negocio de merchandising todavía se encuentran tomando pedidos de compañías que buscan artículos promocionales con los colores celeste y blanco para no quedarse afuera de la movida mundialista. Pero, en esta oportunidad no todo parece ser gorro, bandera y vincha, al estilo tradicional de los productos que se consumen durante este evento. De hecho, hoy las opciones de artículos de merchandising relacionados con la Selección Argentina son cada vez más sofisticadas. Los más pedidos son los jarros térmicos, mochilas y pelotas y para los que manejan altos presupuestos, pequeñas heladeritas con la imagen de los jugadores.
Las empresas cada año demandan más. Siempre buscan estar uno o dos escalones más arriba, explicó Santiago Soria, gerente General de Zecat, una empresa que este año se convirtió en el primer proveedor oficial de merchandising de la selección argentina, a través de un acuerdo con la filial argentina del Grupo Santa Mónica Sports, agente comercial exclusivo de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
Se busca que sean productos más durables en el tiempo y que sean usados en la vida diaria de los consumidores, agregó el directivo.
Las grandes empresas, que además son sponsors oficiales, destinan un presupuesto de entre $ 5 millones y $ 10 millones para productos promocionales relacionados con la Selección Argentina, según los datos de Zecat. Para la firma, que cuenta con su propia fábrica en Carapachay, el Mundial de Fútbol les permite tener un incremento de por lo menos un 15% en su facturación, que el año pasado ascendió a $ 110 millones. El mercado del merchandising tiene un alto grado de atomización, con más de 1000 players, y representa más de $ 400 millones anuales.
Para el Mundial, Zecat fabricó más de 30 productos especiales con el logo de la AFA, los colores de la bandera argentina o la imagen de la Selección nacional, que en total ya suman más de dos millones de unidades que cada compañía estará distribuyendo entre sus socios, clientes y empleados.
La empresa, por ejemplo, recibió un pedido de 100.000 jarros térmicos para un solo un cliente.
Hace un año que empezamos a desarrollar los productos. Pero también seguimos teniendo demanda y si la Argentina llega a semifinales, va a haber todavía más ventas. Hay que tener una capacidad de reacción muy rápida para poder entregar un producto con el logo de una empresa en 24 o 48 horas, explicó Mariano Zegarelli, CEO y fundador de la empresa, que está cumpliendo 20 años en el mercado.
Las tendencias en el mundo del merchandising son muy dinámicas y varían año a año: ahora las compañías buscan productos más durables, pero también más ecológicos.
Si el producto lleva pilas prefieren cambiaron por otro. Cada vez más, se buscan opciones biodegradables, advierte Zegarelli.
Entre los productos que están teniendo más demanda están los accesorios para teléfonos celulares, pero históricamente lo más pedido son las mochilas. Tenemos 15 millones de mochilas vendidas en 10 años, destacó Zegarelli. Entre sus clientes están Osde, Arcor, Coca-Cola, Galicia, YPF y Citi.













