Raúl Barcesat, presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses, participó del CEO Profile, organizado la semana pasada por El Cronista y la revista Apertura y contó que su llegada a la compañía se dio casi sin pensarlo. "Mi padre trabajó en la industria automotriz, siempre me gustó este sector".
Barcesat vivió un proceso fundamental para la compañía que fue el desprendimiento de la unidad Camiones y Buses como una empresa independiente. "Mercedes-Benz tiene 72 años, con gran peso en el país. En 1951 se construyó la primera planta fuera de Alemania que fue justamente en la Argentina", explicó. Y agregó: "Camiones y Buses se decidió hace un año y medio separarse, para eso tuvimos que crear el propósito de la empresa".
En la Argentina, dos de cada tres buses son Mercedes-Benz: "El 65% del mercado de buses y camiones es de nuestra marca. La obligación es estar presente", sostuvo. De hecho, eso fue lo que hizo la marca durante la pandemia: "Los camiones llevaron los alimentos o los remedios. Siempre en las actividades esenciales estaba el camión o el bus".
Barcesat explicó que, en los mejores años, la industria automotriz llegó a vender 900.000 unidades. "Ahora estamos en 400.000 unidades, hay que seguir trabajando. Deberíamos llegar al doble", finalizó.