El Código de Barras, producto que revolucionó los mercados internacionales, acaba de cumplir 60 años y, lejos de ser considerado un sistema añejo, cuenta con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo.
“Hasta 1952, los supermercados y las tiendas de ropa de EE.UU. debían llevar la cuenta manual de las compras de los clientes y debían hacer recuentos de stock constantemente. Esto cambiaría radicalmente después del 7 de octubre, día en que se patentó el sistema de código de barras”, detalló un comunicado elaborado por GS1 Argentina.
“Sin embargo, su uso comercial demoró todavía dos décadas más hasta que comenzó a implementarse la tecnología para la captura automática de datos, llegando recién en la década de los ‘70 a utilizarse en algunos supermercados”, añade el informe.
Según la nota, “antes que las tiendas comerciales, los primeros en usar este sistema fueron los trenes con el objetivo de diferenciar a sus ferrocarriles”.
“En tanto, en el comercio, el primer lugar en recibir a los códigos de barras fue un supermercado del estado de Ohio”, detalla.
Con el tiempo, aparecieron las versiones circulares y hexagonales, y más tarde los códigos bidimensionales.
La última innovación, creada a partir del Código de Barras, es el llamado código QR (del inglés Quick Response o “respuesta rápida”), conformado por un código de puntos que contiene mucha más información que la combinación de rayas tradicional.