A pocas semanas del comienzo de clases, cada vez más cadenas y bancos lanzan ofertas y promociones para la compra de productos escolares. Equipar a los chicos para comenzar las clases cuesta, como mínimo, unos $ 1100, y la búsqueda de ofertas, descuentos, financiación en cuotas y compras colectivas en los centros mayoristas son algunas de las estrategias buscadas por los padres.

Este año, a diferencia de otras temporadas, los bancos reforzaron sus oferta para clientes, destinados a rubros como librerías, calzado e indumentaria y productos electrónicos, con descuentos que promedian el 15 por ciento.

Desde el BBVA Banco Francés adelantaron que lanzarán acciones del tipo one shot con descuentos "agresivos". Además, ofrecerán 15% de descuento con tarjetas de crédito en librerías comerciales y cadenas de ventas de mochilas y productos de marroquinería y, además, 10% de descuento y hasta tres cuotas sin interés en cadenas de librerías.

El Banco Galicia, en tanto, ofrece hasta el 22 de febrero un 15% de ahorro en cadenas de rubros como calzado (Atomik, Le Coq Sportif, Grimoldi, Hush Puppies y Timberland), ropa (Mimo y Cheeky), accesorios (Magneto y Artentino), librerías (Sbs). Y además 25% de descuento en las sucursales de Falabella.

Mientras que el banco Citi contará hasta el 6 de marzo inclusive con descuentos de hasta 25% y tres cuotas sin interés en librerías y casas de uniformes seleccionadas. Para la compra de calzado colegial, hasta el 22 de febrero las tarjetas de débito y crédito contarán con un 15% de descuento y tres cuotas sin interés en varias cadenas.

Según la asociación Consumidores Libres, liderada por Héctor Polino, en comercios minoristas porteños los productos de la canasta escolar tuvieron un aumento del 27% respecto del año anterior. La canasta incluyó 37 productos básicos de librería y cuatro artículos de indumentaria escolar y de los $ 911,70 que costaba el año pasado subió a $ 1158,25. Por eso, los descuentos y beneficios son cada vez más buscados.

En este contexto, las habituales compras de útiles que históricamente arrancan con fuerza a mediados de febrero se retrasa. Ayer, uno de los locales de la cadena de Librerías Levalle lucía vacío. "Ni siquiera hay consulta de precios. En otros años esta época ya era de mucho movimiento, pero hoy la venta viene flojísima", señaló uno de los vendedores.

En el barrio de Once, donde se concentran varios mayoristas de venta de útiles, aseguran que el movimiento es similar al de años anteriores, especialmente porque, más allá de los descuentos, muchos padres optan por las compras comunitarias: arman grupos para conseguir productos a precios mayoristas. "Como tenemos venta mayorista mucha gente se acerca en busca de precios", explicaron a El Cronista en la librería La Papelera de Once, una de las librerías más conocidas de la zona.