AES Argentina anunció una nueva inversión para la expansión de su parque eólico Vientos Bonaerenses, ubicado entre las localidades de Bahía Blanca y Tornquist, en la provincia de Buenos Aires. El proyecto, que demandará una inversión estimada de u$s 150 millones, había sido adelantado por el CEO de la compañía en el país, Martín Genesio, durante su participación en Expo EFI hace un mes.

La obra incrementará la capacidad instalada del parque en 102,4 megavatios (MW) mediante la incorporación de 16 nuevos aerogeneradores, generará cerca de 400 empleos directos durante los 18 meses de construcción, impulsando el desarrollo productivo local.

"Esta ampliación refleja nuestra visión de largo plazo", afirmó Genesio, en referencia a que la iniciativa forma parte del plan estratégico de la compañía para acelerar la transición energética en la Argentina, con soluciones sostenibles para clientes industriales y comerciales.

AES Argentina es uno de los principales inversores en el sector eléctrico nacional con una capacidad instalada de más de 4 GW, según informa la compañía. Cuenta con un portafolio diversificado entre energía hidroeléctrica, térmica y eólica, con 10 plantas de generación (incluyen centrales hidroeléctricas, térmicas y fuentes renovables): Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos; ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan. Estas unidades aportaron el 6,9% de la generación eléctrica total del país durante el año pasado.

En 2023, al cumplir tres décadas de presencia en el país, la compañía estadounidense había anunciado una inversión de u$s 90 millones para ampliar a 153 MW la capacidad del parque eólico Vientos Bonaerenses. Esta central, inaugurada en febrero de 2020, requirió originalmente una inversión de u$s 140 millones. Sin embargo, el avance del proyecto quedó detenido debido a las restricciones cambiarias y a las crecientes limitaciones para importar insumos.

Ahora, la compañía inició un parque completamente a nuevo. "La zona tiene un buen factor de viento, lugar en la red eléctrica y está cerca de los puertos: la logística del transporte de los insumos para la construcción es más sencilla que en el vasto sur", explicó Genesio cuando habló de la inversión.

"Si el Estado sigue aportando regulación positiva, pro mercado, que busque o incentive la inversión en obras eficientes, la inversión seguirá viniendo y ‘colapsando' las redes de transporte", dijo.