Luego de varios días con operaciones mínimas -en ocasiones, frenadas por falta de stock- y sin precios de referencia, en noviembrese reactivó la venta de autos usados. A su vez, a pesar de que se siguen comercializando, en su mayoría, en dólares, el ajuste del tipo de cambio oficial que anunció el martes el ministro de Finanzas, Luis Caputo, no contrajo las proyecciones de ventas del sector para 2023 -estiman vender 1,7 millones de unidades-, que, de hecho, superan las transferencias realizadas en 2022.
De acuerdo con datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA, reúne a las concesionarias de autos usados), en noviembre se comercializaron 132.314 vehículos usados. Esto significa una suba del 4% respecto al mismo periodo de 2022 (127.178 unidades), aunque si se compara con el mes anterior, la baja fue del 6,5 por ciento.
De esta manera, en el acumulado del año se vendieron 1.532.371 vehículos usados, lo que arroja una suba del 5,3% si se compara con el mismo período de 2022, en el que se comercializaron 1.454.637 unidades.
"El mes de noviembre marcó un nuevo crecimiento en un año que termina con permanentes altibajos. Faltando un mes para finalizar 2023, nuestras proyecciones apuntan a un mercado cercano a los 1,7 millones de unidades, algo impensado al comienzo del año", develó Alejandro Lamas, secretario de la CCA.
De hecho, a comienzos de 2023, el sector esperaba igualar las ventas de 2022, que, si bien representaban una baja respecto a 2021- el año pasado se vendieron 1,5 millones de unidades, mientras que, en el anterior se comercializaron 1,6millones-, dado el contexto macroeconómico, sumado a la falta de stock y a la dolarización del mercado, representaba un escenario optimista.
No obstante, la compra de autos usados se volvió una opción relevante durante 2023 como consecuencia del faltante de 0 kilómetros y la dificultad de conseguirlo por un precio similar al que recomiendan las terminales.
"Hay más movimiento, a medida que aumenta la incertidumbre, aumentan las ventas porque la gente intenta resguardarse de la inflación", aclaró Lamas.
Por eso, si bien hay demanda de modelos accesibles como el Volkswagen Gol y Gol Trend, que, de hecho, es hace varios meses el auto usado más vendido, según el ejecutivo, también se buscan vehículos seminuevos -modelo 2021 o 2022-, sobre todo el en caso de las pick-ups como la Toyota Hilux y la Ford Ranger.
Sin embargo, la oferta sigue 'dolarizada'. Como consecuencia de la alta incertidumbre que golpea al sector automotor, los concesionarios de autos usados empezaron a pedir dólares billete por ciertos modelos. Si bien algunos fijan el precio de los vehículos en dólares y luego permiten el pago en pesos, otros, solicitan a los clientes el depósito en divisa extranjera para iniciar las transacciones.
De acuerdo con el secretario de la CCA, los concesionarios comenzaron a publicar sus listas de precios en dólares tras la devaluación, luego de las PASO. En ese entonces, los modelos afectados eran aquellos provenientes del exterior, por fuera del Mercosur. No obstante, en la actualidad, la tendencia se diversificó y ahora afecta también a los de origen regional y local.
Esto se da en un contexto en el que fijar un precio para los autos se vuelve una tarea difícil por los sostenidos aumentos que enfrenta el sector, que, en ocasiones, suceden más de una vez por mes. "Es el ancla que encontraron los concesionarios para mantener cierta estabilidad en los precios de los productos", sostuvo Lamas.
Algunos de los modelos más demandados que tienen valores fijados en moneda extranjera son el Toyota Corolla, el Honda Fit, Volkswagen Nivus y Golf, Renault Duster y Oroch, y las Ford Ranger Raptor y Territory.
Estos fueron los 10 autos usados más vendidos en noviembre
- VW Gol y Trend: 8012 unidades
- Chevrolet Corsa y Classic: 4660
- Toyota Hilux: 4059
- Renault Clio: 3185
- Ford Ranger: 3069
- Ford Fiesta: 2865
- VW Amarok: 2832
- Fiat Palio: 2756
- Ford EcoSport: 2579
- Renault Kangoo: 2526