En los siete mundiales, desde 1987 hasta 2011, Los Pumas disputaron 30 partidos. Desde aquel debut ante Fiji, el 24 de mayo de 1987, ha pasado mucho en la historia del seleccionado argentino. Fue un comienzo difícil, con derrota ante los isleños, seguido del único triunfo en aquella cita mundialista ante Italia por 25-16. En los primeras tres ediciones de la Rugby World Cup, Los Pumas solamente pudieron ganarle a la Azzurra en el 87. En nueve partidos, marcaron 16 tries y 156 puntos (en 1987 y 1991 el try valía cuatro puntos) y se sufrieron 30 tries y 260 puntos.
Esa tendencia comenzó a cambiar en Gales 1999. Tres triunfos y dos derrotas empezaron a emparejar la balanza argentina. Entre 2003 y 2007 explotó la faceta goleadora del seleccionado argentino: se marcaron 41 tries y 349 puntos en 12 partidos. Namibia, rival en Inglaterra 2015, fue el más vulnerado: 19 apoyos y 130 puntos sufrió el seleccionado africano en dos partidos. Los Pumas marcaron más de 700 puntos y 74 tries.
En el rubro de los tantos, Gonzalo Quesada (goleador de la RWC 1999) fue el más destacado, con 135, mientras que el mote de tryman lo comparten -con cuatro conquistas- Pablo Bouza, Felipe Contepomi, Ignacio Corleto y Martín Gaitán. Entre los 31 que participarán en Inglaterra 2015, Juan Manuel Leguizamón suma tres, seguido por Juan Imhoff, Juan Hernández, Horacio Agulla y Lucas González Amorosino, con dos.
Uno de los récords que podría romperse en Inglaterra, es el del jugador más joven en marcar un try, marca que hoy ostenta Martín Terán Nougues. El tucumano le marcó un try a los Wallabies (que luego serían campeones del mundo) en 1991 con 22 años y tres meses. Guido Petti, Santiago Cordero, Facundo Isa, Julián Montoya, Lucas Noguera Paz y Pablo Matera podrían hacerlo con menos edad.
El Mundial de 2011 les significó a Los Pumas equilibrar la cantidad de victorias y derrotas por primera vez en su historia mundialista: el seleccionado dirigido por Santiago Phelan logró tres triunfos y cayó en dos oportunidades para alcanzar una racha de 15-15, sin empates.
Sobre esos 30 partidos disputados, Mario Ledesma jugó 18, de los cuáles ganó 12. Del actual plantel, hay dos que podrían alcanzar al hooker en cantidad de partidos jugados: Juan Leguizamón y Horacio Agulla. Para eso, necesitarían que Los Pumas llegaran a los siete partidos y estar en todos los encuentros del seleccionado dirigido por Hourcade.
Un dato curioso: hay 17 argentinos que nunca perdieron en una Copa del Mundo. Esa peculiar tabla la lidera Hernán Senillosa, con ocho triunfos y ninguna derrota. El Chori estuvo en Australia 2003 y Francia 2007. Lo siguen Genaro Fessia (2011), Alberto Vernet Basualdo (2007) y Federico Todeschini (2007), con tres.
De Nueva Zelanda a Inglaterra
Mundiales disputados (hasta NZ 2011): 7
Partidos jugados: 30
Partidos ganados: 15
Partidos perdidos: 15
Tries marcados: 74
Tries recibidos: 56
Puntos a favor: 742
Puntos en contra: 605
Rival más goleado:
Namibia -130 puntos en dos partidos-
Rival más goleador:
Samoa (siendo Western Samoa en 1991/1995 y Samoa en 1999) - 83 puntos en 3 partidos-
Mayor goleada a favor:
Argentina 63-3 Namibia (2007)
Mayor goleada en contra:
Argentina 15-46 Nueva Zelanda (1987)
Jugador con más puntos en un partido:
Gonzalo Quesada (27) vs. Samoa (1999)
Jugador con más drops en un partido:
Juan Martín Hernández (3) vs. Irlanda (2007)