El negocio global del Súper Rugby y el Rugby Championship, organizado por la Sanzar, genera unos u$s 400 millones anuales entre sponsoreo y televisación. El ingreso por la televisación para Sanzar asciende a u$s 60 millones, aunque se incrementará a partir de 2016. Incluye a las competencias Rugby Championship, Súper Rugby (SR), los tests matches de junio y algunas competencias domésticas.
El ingreso por sponsoreo para las Uniones y franquicias oscila entre u$s 50 millones y u$s 60 millones anuales. En tanto, el beneficio económico para las entidades participantes, sin lugar a dudas, depende de su rendimiento en cada competencia.
Estas se inician con una base que luego se puede ir incrementando de acuerdo a los resultados. Participar en el SR tiene un costo de u$s 10 millones para cada franquicia. Los Pumas participarán en 2016 del SR, luego de un trabajo impulsado por el excapitán Agustín Pichot (foto).
El modelo ideal para generar ingresos a una Unión que participe en los principales torneos de la Sanzar es que cada una de ellas maneje el ticketing, comercialice los derechos de TV, cuente con un eficiente sponsoreo, la venta de merchandising, comercialice los espacios publicitarios en la cancha (señalización) y tenga, asimismo, un buen hospitality.