En esta noticia

Aunque tengas 40, 50 o 60 años, tu cerebro podría ser más viejo (o más joven) que tú.
Y eso importa, mucho más de lo que creías.

Según un nuevo estudio publicado en Nature Medicine, las personas con cerebros "envejecidos" tienen casi 3 veces más riesgo de morir en los siguientes 15 años.
En cambio, quienes tienen cerebros "jóvenes" reducen su riesgo de muerte prematura en un 40%.

¿Y qué pasa con el Alzheimer?

El impacto es aún más alarmante:

  • Un cerebro biológicamente viejo multiplica por 12 el riesgo de desarrollar Alzheimer

  • Un cerebro joven reduce ese riesgo a una cuarta parte

Esto se debe a que el cerebro envejecido pierde plasticidad, memoria, concentración y capacidad emocional, explican los investigadores.

¿Se puede rejuvenecer el cerebro? La ciencia dice que sí

Los expertos coinciden: no estás condenado por tu edad cronológica.
Con hábitos saludables puedes revertir o frenar el envejecimiento cerebral.

Estas son algunas claves científicas para mantener tu mente joven:

  • Medita: Mejora la memoria, la concentración y la inteligencia emocional

  • Aprende algo nuevo cada día

  • Haz ejercicio: El movimiento mejora la oxigenación y la neuroplasticidad

  • Aliméntate bien: Evita ultraprocesados y azúcares

  • Rodéate de personas que te sumen

  • Practica la gratitud

  • Sorpréndete más seguido: El asombro activa zonas del cerebro relacionadas con la juventud mental

No puedes evitar cumplir años, pero sí puedes mantener joven tu mente.
Y eso, según la ciencia, podría darte muchos años más de vida.