En esta noticia


Es sabido que el café es una de las bebidas más elegidas a nivel mundial durante el horario del desayuno. Sin embargo, gran parte de la población desconoce cuáles son las propiedades beneficiosas con las que cuenta, sobre todo en materia de salud mental.

Además de su delicioso sabor, ofrece un gran número de ventajas para quienes la consumen. Según la Dra. Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de Harvard, tomar café puede mejorar la función cerebral y reducir el deterioro cognitivo.

¿Cuáles son los beneficios que trae consumir café?

Uno de los grandes aportes que realiza el café si se ingiere de manera moderada, (con dosis de 50 a 300 mg) tiene que ver con la capacidad de aumentar la energía y la concentración en los adultos que desayunan esta bebida.

No obstante, pocos conocen cuáles son los beneficios que acarrea en materia de salud mental en quienes lo consumen: reducir el riesgo de padecer depresión.

Según explican especialistas de la Universidad de Harvard, puede funcionar como un antidepresivo natural ya que aumenta los niveles de serotonina y acetilcolina, sustancias químicas que produce nuestro cerebro y son conocidas por brindar la sensación de bienestar.

El café puede funcionar como un antidepresivo natural para quienes lo consumen a diario de forma regulada. Foto: Archivo.
El café puede funcionar como un antidepresivo natural para quienes lo consumen a diario de forma regulada. Foto: Archivo.

Además, cuenta con otras propiedades y capacidades, tales como:

Combatir de enfermedades neurodegenerativas

Si bien existen estudios que al momento no son concluyentes, diversos científicos han avanzado con investigaciones que demuestran que el consumo regular de café podría disminuir la probabilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer y el Parkinson.

Disminuir el dolor de cabeza esporádico

Al contar con propiedades vasodilatadoras, actúa como un analgésico y combate el dolor de cabeza. No obstante, no es una bebida que se recomiende tomar a quienes padecen de migraña.

¿Qué ingrediente debe añadírsele al café para cuidar la memoria?

Agregar una cucharada diaria al café matutino puede contribuir a aumentar la absorción de antioxidantes, esenciales para combatir los radicales libres.

Estos componentes permiten prevenir o reducir los efectos del estrés oxidativo que se puede producir en el cerebro, ayudando en la mejora de la memoria y los efectos del antienvejecimiento.

Además, sus propiedades antimicrobianas conducen a que pueda ser propenso el combate de infecciones bacterianas y fúngicas. En esa línea, permite prevenir la formación de caries y reducir el mal aliento.