En esta noticia

¿Es el café un aliado o un enemigo de nuestra salud? Este interrogante ha motivado numerosos estudios que exploraron desde los beneficios hasta las posibles consecuencias adversas de esta popular bebida.

Estas investigaciones evaluaron cómo el consumo regular de esta infusión afecta aspectos cruciales de nuestra salud, desde el sistema cardiovascular hasta el funcionamiento cognitivo.

¿Consumir café todos los días es un hábito saludable?

El café, una bebida consumida ampliamente por su efecto estimulante, también se destaca por su contenido nutricional, incluyendo vitaminas como la B2 (riboflavina), minerales como el magnesio y diversos compuestos vegetales como el ácido clorogénico y el ácido quínico.

Según expertos de la Universidad de Harvard, el efecto del café puede variar según la persona y consumirlo en exceso puede desencadenar efectos no deseados como ansiedad o insomnio.

Tomar café todos los días puede mejorar la concentración y el estado de alerta. (Foto: archivo)
Tomar café todos los días puede mejorar la concentración y el estado de alerta. (Foto: archivo)

Sin embargo, en dosis moderadas, entre 50 y 300 miligramos de cafeína -que equivalen a unas 3 a 5 tazas al día-, puede proporcionar beneficios como mejorar la concentración y aumentar la energía y la alerta.

Varios estudios han examinado cómo el consumo diario de café afecta la incidencia de enfermedades crónicas. Por ejemplo, una investigación publicada en Ki Reports analizó a 14.000 adultos para determinar la relación entre el café y la lesión renal aguda, encontrando que aquellos que consumían café diariamente tenían una menor prevalencia de esta condición.

Asimismo, diversos estudios han explorado la asociación entre el café y la diabetes tipo 2, concluyendo que el consumo regular puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Aunque algunas personas pueden ser sensibles a la cafeína, empeorando condiciones como la hipertensión, estudios han demostrado que el consumo diario de café puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Tomar café diariamente está asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. (Foto: archivo)
Tomar café diariamente está asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. (Foto: archivo)

Por ejemplo, una investigación realizada en 83.000 mujeres enfermeras reveló que aquellas que bebían al menos cuatro tazas al día tenían un 20% menos de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

No obstante, antes de aumentar el consumo de café, es fundamental consultar con un médico, especialmente si se tienen condiciones de salud que podrían ser incompatibles con un aumento en la ingesta de cafeína.

¿Cuál es la mejor manera de disfrutar del café diario?

Al analizar el impacto del café en nuestra salud, es fundamental considerar la cantidad que consumimos y también la forma en que lo preparamos y lo acompañamos.

Acá hay algunas recomendaciones para aprovechar al máximo los beneficios del café mientras se minimizan los posibles efectos adversos:

  • Elegí café de calidad: optá por granos de café frescos y de alta calidad para garantizar un sabor óptimo y una menor exposición a posibles contaminantes.

  • Limitá el agregado de azúcar y crema: reducí la cantidad de azúcar y crema que agregás a su café para evitar el consumo excesivo de calorías y grasas saturadas.

  • Controlá tu ingesta de cafeína: aunque el café puede ofrecer beneficios, el exceso de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio y otros efectos adversos. Limitá su consumo a no más de 3 a 5 tazas al día.

  • Acompañá con alimentos saludables: disfrute su café con alimentos ricos en fibra y proteínas para mantener un equilibrio nutricional adecuado.