En esta noticia

Los padecimientos del corazón, como los infartos, son la principal causa de muerte en el mundo. Detectar señales tempranas puede marcar la diferencia, ya que, al reconocer estos síntomas, es posible prevenir daños graves o fatales. Aquí te contamos las señales que tu cuerpo podría estar enviándote antes de un infarto y cómo puedes actuar para prevenirlo.

Señales tempranas de un infarto

El infarto de miocardio, o ataque al corazón, puede presentarse con algunos síntomas que, a menudo, pasamos por alto. Entre las señales más comunes están:

  • Dolor en el pecho: A menudo descrito como presión o pesadez, el dolor en el centro del pecho es el síntoma más clásico. Puede irradiar hacia el brazo izquierdo, la mandíbula, la espalda o el estómago.

  • Dificultad para respirar: Sentir falta de aire sin razón aparente, incluso cuando no se está realizando esfuerzo físico, es una señal de alarma.

  • Sudoración excesiva: Sudar sin razón o tener sudor frío puede ser un indicio de que el corazón está en apuros.

  • Mareos o desmayos: Sensación de mareo, debilidad o incluso desmayo pueden ser causados por la falta de oxígeno en el corazón.

  • Náuseas o malestar estomacal: Algunas personas experimentan una sensación similar a la indigestión, acompañada de náuseas o vómitos.

En muchos casos, los síntomas son vagos o se atribuyen a otros problemas menos graves, lo que hace que las personas no busquen ayuda médica a tiempo. Además, muchas veces los infartos no ocurren de manera repentina; en su lugar, se desarrollan lentamente durante días o semanas, por lo que los síntomas pueden aparecer de forma gradual.

Prevención de enfermedades cardiovasculares

Según Rodolfo Herrera Franco, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las enfermedades cardiovasculares no deberían tomarnos por sorpresa. La clave está en prevenir, no esperar a tener síntomas.

La hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo y el sedentarismo son factores de riesgo conocidos que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto. En este sentido, es fundamental:

  • Realizar ejercicio físico: Mantenerse activo con ejercicio aeróbico durante al menos 30 minutos al día puede prevenir enfermedades del corazón.

  • Alimentación balanceada: Una dieta saludable, rica en frutas, verduras y proteínas magras, ayuda a controlar el colesterol y la glucosa en sangre.

  • Evitar el tabaquismo: Fumar es uno de los principales factores de riesgo para el infarto, ya que acelera el daño en los vasos sanguíneos.

  • Controlar la presión arterial: La hipertensión es un factor clave en el desarrollo de enfermedades coronarias, por lo que es importante monitorear y tratar la presión alta.

El papel de la medicina preventiva

Los programas de prevención deben ser parte fundamental de los sistemas de salud, señala el experto. Al igual que existen campañas de detección para cáncer de mama o cervicouterino, también deben existir estrategias para prevenir las enfermedades cardiovasculares.

A nivel nacional, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 97,187 defunciones por enfermedades cardíacas en México.

La salud del corazón es un esfuerzo continuo que involucra a cada individuo, la comunidad y los sistemas de salud. Recordemos que un infarto no siempre llega sin previo aviso. Escuchar a nuestro cuerpo, adoptar un estilo de vida saludable y consultar a un médico puede salvarnos la vida.