En esta noticia

En lo profundo de una cueva australiana se reveló el origen de uno de los ritos contiguos, más antiguos conocidos en el mundo. Se trata de un ritual ancestral con una antigüedad de 12,000 años, que se transmitió a largo de 500 generaciones.

Este descubrimiento arqueológico desentierra una práctica cultural que ha perdurado milenio tras milenio, desafiando el paso del tiempo y enriqueciendo nuestra comprensión de las tradiciones humanas más antiguas.

El ritual más viejo del mundo: ¿cómo fue el espectacular descubrimiento arqueológico?

El descubrimiento tuvo lugar en una cueva cerca de Buchan, Australia, lugar en el que un grupo de arqueólogos encontró evidencia de este ritual ancestral.

La investigación liderada por el Centro de Estudios Indígenas de Monash reveló la presencia de palos de madera datados en 12,000 años, utilizados en ceremonias que combinaban elementos curativos y protectores.

Uno de los palos de madera encontrados pertenece al final de la última Edad de Hielo, mientras que el otro tiene una antigüedad de 11,000 años.

Ambos estaban untados con grasa animal o humana y fueron hallados junto a pequeñas chimeneas ceremoniales que habían sido "quemadas fugazmente".

Los rituales, según se supo, tenían como objetivo tanto infligir daño a los adversarios como sanar a los enfermos, empleando objetos personales que se fijaban a un palo junto con grasa animal o humana.

¿Cuál es la relevancia del descubrimiento arqueológico de este ritual?


De acuerdo a la investigación, este ritual, que se convirtió en el más antiguo del mundo conocido hasta el momento, era llevado a cabo por líderes espirituales conocidos como "mulla-mullung".

Además de datar y describir el uso de los palos en rituales, los arqueólogos concluyeron que las cuevas de Cloggs se utilizaron exclusivamente como lugares de ritos, sin evidencia de restos de alimentos de vertebrados.

Este descubrimiento proporciona una perspectiva única sobre prácticas culturales arraigadas que han persistido a lo largo de milenios, enriqueciendo nuestra comprensión de la historia humana temprana.

El estudio subraya la importancia de integrar métodos científicos con el conocimiento cultural comunitario para revelar historias profundas y significativas del pasado ancestral.