

Cada Pueblo Mágico tiene un encanto particular y un compromiso asumido en la preservación de las tradiciones locales. Ser nominado como "Mejor Pueblo Mágico de México" es sin dudas un verdadero orgullo para sus habitantes. Santa Clara del Cobre, cuna de artesanías en Michoacán, ha recibido esta postulación con orgullo y devoción.
A través de una votación abierta, Santa Clara del Cobre competirá en los premios "Lo Mejor de México" organizados por la revista especializada México Desconocido. Este reconocimiento destaca la de este municipio, famoso por su tradición en la elaboración de piezas de cobre martillado.
Santa Clara del Cobre: cuna de las artesanías en Michoacán

La nominación de Santa Clara del Cobre resalta la importancia de preservar y promover las tradiciones mexicanas transmitidas de generación en generación. En este pueblo, los artesanos han perfeccionado técnicas ancestrales para transformar el cobre en auténticas obras de arte, que van desde pequeños adornos hasta grandes utensilios.
En cada una de sus artesanías, la cultura michoacana del trabajo manual se cultiva con devoción y respeto. De hecho, el trabajo en los talleres de cobre se remonta a tiempos prehispánicos cuando los purépechas trabajaban los metales.
Más allá de la belleza de las piezas de artesanía que se pueden conocer en los talleres artesanos del Pueblo Mágico, el trabajo detrás de cada una de ellas es complejo. De hecho, el cobre se funde, se dobla, se aplana, se repuja y cincela hasta dar la forma de cada uno de los objetos que distinguen a Santa Clara del Cobre.
Un Pueblo Mágico que es mucho más que artesanías

Además de su riqueza artesanal, Santa Clara del Cobre cuenta con un patrimonio arquitectónico que data de los siglos XVI al XIX, donde se mezclan estilos como el neoclásico, el barroco y el plateresco.
Ubicado en el corazón de Michoacán, este Pueblo Mágico combina su legado histórico presente en cada rincón de sus calles, con la belleza de un entorno natural único y apacible. La montaña permite prácticas de senderismo y bicicleta, al tiempo que puedes practicar pesca deportiva y kayak en lago de Zirahuén.
El bosque cuenta con puentes colgantes que permiten una aventura fascinante para los más intrépidos. Más aún: puedes deslizarte en tirolesa para vivir la adrenalina de la montaña.













