En esta noticia

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón como una jornada para concientizar acerca de la salud cardiovascular. Expertos recomiendan una serie de hábitos para reducir el riesgo de enfermedades.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Estas incluyen trastornos que afectan al corazón y los vasos sanguíneos.

En la mayoría países de América, las enfermedades cardiovasculares causan 1,9 millones de muertes al año. El principal padecimiento es la aterosclerosis, es decir el depósito de colesterol en el interior de las paredes arteriales.

Cómo prevenir las enfermedades cardíacas

Para evitar enfermedades cardíacas, expertos enumeran como mayores factores de riesgo:

  • el tabaquismo
  • dieta poco saludable
  • inactividad física
  • consumo excesivo de alcohol
  • hipertensión arterial

"Estas tienen un impacto negativo en la salud del corazón, aumentando la probabilidad de padecer infartos y accidentes cerebrovasculares", explicó el Dr. Raúl A. Vargas, Cardiólogo (MP 5086) de Boreal Salud, según un informe de la OPS.

Por qué la cerveza es buena para el corazón

Diversos estudios sobre la salud cardiovascular arrojaron como resultado que el consumo de una dieta mediterránea podría reducir en riesgo de contraer enfermedades del corazón. Este tipo de alimentación incluye el consumo moderado de bebidas fermentadas como la cerveza.

Un consumo mesurado de cerveza, vino o sidra en adultos sanos puede ayudar a disminuir los factores tradicionalmente asociados con enfermedades cardiovasculares, a la vez de tener efectos protectores sobre los vasos sanguíneos, por su contenido en polifenoles.

"Las enfermedades cardiovasculares pueden afectar a personas de todas las edades, pero existen grupos más vulnerables, como aquellos con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, personas con diabetes o sobrepeso y quienes llevan un estilo de vida sedentario", advirtió Vargas.

Y agregó: "A medida que envejecemos, el riesgo de desarrollar estas afecciones aumenta. Todo esto, hace vital mantener un estilo de vida saludable con el fin de prevenir estas enfermedades y vivir una vida más placentera, satisfactoria y feliz".