

Los condimentos son ingredientes fundamentales dentro de cualquier cocina, pues utilizados correctamente, permiten refinar el sabor de miles de preparaciones y brindarles un distintivo único dentro del mundo gastronómico.
Así, si bien son infinitas las opciones por las que es posible optar, es importante conocer cuáles son los beneficios de cada una de ellas para nuestra salud, pues de esta manera su uso tendrá un valor agregado que excede el meramente culinario.
En ese sentido, existe un condimento en particular que es considerado verdadero "oro en polvo", pues es un elixir para el cuidado de la vista y sus usos medicinales para la curación de heridas tampoco pasan desapercibidos. Aquí te contamos de qué se trata.

Oro en polvo: el condimento con vitamina A que previene los problemas de vista y sana heridas
El achiote es considerado una de las mayores joyas culinarias de América Latina, pues su característico color rojizo lo ha posicionado como uno de los condimentos más populares por su sabor entre picante y ahumado.
De esta manera, el sitio especializado Tua Saúde destaca que el achiote es rico en carotenoides, como la bixina y la norbixina. De la misma forma, es una gran fuente de vitamina A, por lo que la sumatoria de estos compuestos lo posicionan como una excelente alternativa, capaz de proteger la salud ocular y prevenir ciertos problemas de la vista, como la sequedad ocular o la ceguera nocturna.
Por su parte, se especifica que las hojas de esta planta son valoradas por sus propiedades curativas y antiinflamatorias, que colaboran con el tratamiento de heridas en la piel, de quemaduras o de cortes, entre otras afecciones, pues puede acelerar los procesos de cicatrización.
Asimismo, el achiote es rico en compuestos con poderoso efecto antioxidante, capaces de combatir el daño que los radicales libres causan a las células del cuerpo, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de líneas de expresión.

Cómo utilizar este condimento que es considerado "oro en polvo"
Este condimento puede comprarse tanto en supermercados como en tiendas naturistas o mercados. Sin embargo, es fundamental destacar que, para disfrutar de sus beneficios, el achiote debe estar incorporado en una dieta variada y acompañarse de ejercicio regular.
Así, si deseas implementar este condimento en tu cocina, aquí te brindamos tres de las alternativas más populares
- Infusión de achiote: se coloca una cucharada de semillas de achiote por cada litro de agua hirviendo, deja reposar entre 10 y 15 minutos, retira las semillas y disfruta
- Pasta de achiote: se elabora tostando las semillas y moliéndolas hasta obtener una pasta.
- Aceite de achiote: mezcla 300 g de semillas de achiote en un litro de aceite de girasol, calienta hasta que se ponga rojizo, cuela y utilízalo para sazonar.















