La vitamina B6 es un nutriente de gran relevancia, ya que desempeña un papel fundamental en el metabolismo y participa en más de 100 reacciones enzimáticas vinculadas al desarrollo cognitivo. Su importancia es especialmente notable en mujeres embarazadas, niños y personas adultas mayores.
Una alimentación equilibrada y completa puede satisfacer los requerimientos diarios de vitamina B6 que el organismo necesita para su óptimo funcionamiento; no obstante, existen alimentos que contienen mayores concentraciones de esta vitamina en comparación con otros.
Quienes requieren mayor cantidad de vitamina B6
La vitamina B6 es fundamental para el adecuado funcionamiento del organismo, ya que interviene en el metabolismo de proteínas, la producción de neurotransmisores y la formación de glóbulos rojos. No obstante, ciertos grupos de personas requieren mayores cantidades de vitamina B6 en comparación con otros.
Adultos mayores de 51 años: Los hombres necesitan 1.7 mg y las mujeres 1.5 mg diarios, dado que su capacidad de absorción y metabolismo de nutrientes puede disminuir con la edad.
Adolescentes y mujeres embarazadas: Requieren 1.9 mg de vitamina B6 al día para respaldar el desarrollo fetal y adaptarse a los cambios metabólicos que conlleva el embarazo.
Lactancia materna en adolescentes y mujeres: Es necesario un consumo de 2.0 mg diarios para garantizar una adecuada producción de leche y preservar la salud materna.
Adolescentes de 14 a 18 años: Los varones necesitan 1.3 mg y las mujeres 1.2 mg diarios, dado que se encuentran en una etapa de rápido crecimiento y desarrollo.
Niños en crecimiento: Las necesidades oscilan entre 0.5 mg para los niños de 1 a 3 años y 1.0 mg para los de 9 a 13 años, ya que la vitamina B6 es esencial para el desarrollo cerebral y físico.
Asegurar una ingesta adecuada de vitamina B6 es crucial para estos grupos, contribuyendo a su salud y bienestar general.
El superalimento con el mayor contenido de vitamina B6
Un alimento que pocos conocen y que contiene una notable cantidad de vitamina B6 son las vísceras. Esta parte de los animales es poco consumida por las personas, pero, a diferencia de las verduras ricas en almidón o frutas, o el pescado, las vísceras aportan un alto nivel de este nutriente clave para la salud.
La vitamina B6 se puede obtener de aves, pescado, plantas, verduras y frutas; sin embargo, es importante destacar que las vísceras son una fuente excepcional de este nutriente esencial.
Grupos de personas que requieren un mayor consumo de vitamina B6
En el mundo, existen diversos grupos de personas que, por distintas razones, enfrentan mayores dificultades para absorber y retener la vitamina B6 en su organismo.
- Personas con trastornos autoinmunes
- Pacientes con artritis reumatoide
- Pacientes con enfermedad de Crohn
- Pacientes con colitis ulcerosa
- Personas con la enfermedad celíaca
- Personas con problemas renales, en diálisis o que hayan tenido trasplante de riñón
- Personas con dependencia del alcohol
- Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
"Las personas con niveles bajos de vitamina B6 en la sangre podrían tener un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal", aseguran los NIH.
Contar con niveles adecuados o elevados de vitamina B6 en adultos mayores contribuye a mejorar su memoria.