En esta noticia

A la hora de incorporar a la dieta diaria una bebida que no sea nociva para la salud y pueda aportar grandes beneficios, el té se vuelve uno de los elixires más codiciados.

Las infusiones no sólo se destacan por su variedad en sabor sino también por las propiedades curativas que pueden aportar según el componente o ingrediente con el que se prepare. En este sentido, el té de manzanilla constituye una de las opciones más elegidas por múltiples factores.

¿Qué tipo de nutrientes aporta la manzanilla?

Al momento de seleccionar una bebida que sea nutritiva, sabrosa y saludable, el té de manzanilla se vuelve un gran aliado sin importar la época ni la estación del año en la que te encuentres.

Magaiza

La manzanilla se caracteriza por ser una de las plantas "estrella" en la medicina natural y es una de las más populares en el territorio mexicano.

Según ElPoder del Consumidor, la manzanilla aporta pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo, además de vitaminas como la B1 y B2, por lo que se vuelve una opción ideal para quienes buscan incorporar a su dieta una bebida saludable.

¿Cuáles son las propiedades curativas del té de manzanilla?

Además del factor nutricional, la manzanilla se caracteriza por contar con un gran número de propiedades curativas, entre las que se destacan:

1. Alivio de malestar estomacal

Entre las propiedades por las que la manzanilla se vuelve un ingrediente estrella se destacan las digestivas y antiinflamatorias, que contribuyen a aliviar malestares gastrointestinales como cólicos abdominales, mareos, acidez, náuseas y gases.

2. Mejora del sueño

Las personas que consumen el té de manzanilla suelen estar más calmados y relajados de lo habitual. Esto se debe a que esta planta posee un tipo de flavonoide conocido como apigenina, que actúa en el sistema nervioso central generando un efecto tranquilizante y sedativo.

3. Ayuda a tratar el estrés

En esta misma línea, el té de manzanilla se ha vuelto un gran aliado para aquellas personas que se encuentran sufriendo alguna situación de estrés. La apigenina cuenta con la capacidad de disminuir los niveles de cortisol en el organismo, una hormona que está vinculada al estrés.