En esta noticia

La mayor promotora de entretenimiento en vivo en México, una de las industrias que más desperdicios genera y más energía consume en poco tiempo, se está montando a un escenario de sostenibilidad con lo que busca que sus negocios sean más verdes.

Dicha meta se desprende del primer Informe de Sostenibilidad 2025 de Ocesa, una empresa de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y del gigante estadounidense Live Nation. Ahí apunta a más conciertos con una visión ecológica, además de políticas de gobernanza y sostenibilidad. La empresa, que reporta unos tres millones de asistentes a alguno de sus espectáculos al año, reconoce que el impacto de su operación tiene repercusiones reales y escalables en el ámbito medioambiental.

Las prácticas verdes

Desde hace ya unos años, Ocesa, por medio de Ticketmaster, bajo el control accionario de Live Nation, emprendió su cruzada verde arrancando con la digitalización de las entradas a conciertos y espectáculos en vivo. Hasta 2024, Ticketmaster ha digitalizado más de 18 millones de boletos, evitando así el uso de papel y cartón, tintas, sobres, etc.

Otras prácticas que busca Ocesa es aplicar programas de compostaje, como los que tiene en el festival Corona Capital (al que asisten unos 80 mil espectadores por día en sus ediciones de tres jornadas consecutivas). El objetivo, dice Ocesa en su reporte, evitar la emisión de casi 12,000 kilogramos de CO2.

Los recintos o foros que opera Ocesa han alcanzado hasta 80% de cobertura en iluminación LED, la cual consume, de acuerdo con un reporte de BBVA, hasta 80% menos de electricidad.

Mientras que el Autódromo Hermanos Rodríguez ha incorporado energía solar y mingitorios secos que ahorraron 45,000 litros de agua durante la más reciente edición del Gran Premio de México de Fórmula 1.

“No se trata sólo de crear momentos inolvidables, sino de generar experiencias con impacto positivo”, explica Armando Calvillo, director de marketing comercial y miembro del Comité ESG de Ocesa. La empresa opera bajo certificación ISO 20121 para eventos sostenibles, mientras que el Centro Banamex obtuvo la certificación EarthCheck tras reducir 35% sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Se trata de varios puntos y esfuerzos distribuidos en diferentes recintos, tan diversos como los espectáculos que ofrecen. Pero no se queda en el cuidado del medio ambiente. El programa Anfitrión Incluyente y la iniciativa VIBRA de Fundación Ocesa han permitido que personas con discapacidad auditiva disfruten conciertos mediante chalecos sensoriales e intérpretes de Lengua de Señas Mexicana. Recientemente anunciaron una función especial de “El Rey León” adecuada para personas con autismo u otras condiciones.

Reconocimiento internacional

IQ Magazine recientemente incluyó a Ocesa en su lista de Green Guardians 2025, junto a referentes como Coldplay y PixMob. Justamente han sido varias bandas de músicos quienes han presionado a reducir las emisiones de carbono en sus espectáculos, algo que no sólo corresponde a los artistas, sino a todos los involucrados.

“La diversión y la responsabilidad pueden ir de la mano”, concluyó Calvillo.