En esta noticia

En México, comprar leche ya no es tan simple como antes, sugiere la Revista del Consumidor de la Profeco. Hoy en día, los estantes de los supermercados están llenos de opciones que, aunque parecen iguales, no siempre cumplen con lo que deberían.

La Procuraduría Federal del Consumidor,Profeco, advierte que existen productos que se comercializan como leche, pero en realidad son productos lácteos combinados o con adiciones que alteran su naturaleza original.

La leche es considerada un alimento esencial por su alto aporte de nutrientes. "Este alimento proporciona calcio, proteínas, vitaminas y minerales que contribuyen al mantenimiento de la masa ósea y la prevención de la osteoporosis", señala la NOM-155-SCFI-2012.

El consumo en México ha cambiado con los años, impulsado por la demanda de productos light, deslactosados o adicionados. "En los últimos cinco años, la producción nacional de leche aumentó un 9 % para satisfacer la demanda", de acuerdo con datos de Liconsa. La leche cuenta con los siguientes ingredientes.

  • Agua
  • Grasa butírica
  • Proteínas (caseína y lactosueros)
  • Lactosa
  • Vitaminas (A, D, B1, B2, B6 y B12)
  • Minerales (calcio, fósforo, zinc y magnesio)

Tipos de leche según la Profeco

  • Entera (mínimo 30 g de grasa butírica por litro)
  • Semidescremada (16 a 18 g/l de grasa butírica)
  • Parcialmente descremada (6 a 28 g/l de grasa butírica)
  • Descremada (máximo 5 g/l de grasa butírica)
  • Deslactosada (máximo 10 g/l de lactosa)
  • Rehidratada o reconstituida
  • Pasteurizada, ultrapasteurizada o microfiltrada
  • Evaporada, condensada o en polvo

Diferencias sustanciales entre las leches

No todas las leches que vemos en el supermercado son iguales, aunque así lo aparenten. La diferencia principal radica en la cantidad de grasa butírica y los procesos a los que son sometidas, como pasteurización o evaporación.

Por ejemplo, una leche entera conserva su grasa natural, mientras que las descremadas reducen este contenido. "La denominación en la etiqueta debe informar el proceso primario y al menos un proceso secundario", indica la Profeco.

SolStock

Diferencias entre leche y un producto lácteo

La NOM-183-SCFI-2012 establece que no es lo mismo leche que un producto lácteo o un producto lácteo combinado. La leche proviene de la ordeña y debe cumplir con valores mínimos de proteína y grasa butírica.

En cambio, los productos lácteos pueden incluir grasas vegetales o aditivos, lo que los convierte en opciones más baratas, pero no equivalentes en nutrición. "Estos productos deben especificar en su etiqueta su verdadera naturaleza", señala la norma.