En esta noticia

La modernización y evolución de la industria alimentaria a escala global trajo dos conceptos al mercado que pueden resultar confusos para los consumidores. Los productos etiquetados como light y diet resultan a simple vista ser similares; sin embargo, tienen compuestos que los hacen muy diferentes entre sí.

Conocer la diferencia entre un "alimento" light y uno diet al momento de hacer la compra es fundamental, ya que los productos llamados light o diet, pese a estar en el colectivo consumista, no siempre sirven para bajar de peso.

Desde lo teórico, los alimentos dietéticos son productos que fueron modificados en su composición original para satisfacer las necesidades singulares de algunos grupos puntuales usuarios consumidores.

Qué es un alimento light

En el término "light" pueden entrar variantes como bajo, leve, reducido y liviano. Los productos y/o alimentos etiquetados bajo alguno de estos nombres alude de forma directa a su valor energético relacionado a una reducción de carbohidratos, azúcares, grasas trans, saturadas, grasas totales, sodio y colesterol.

Los productos denominados "light" deberán, sí o sí, aclarar en su etiqueta a qué nutriente o valor energético hace referencia su reducción, con lo cual, no significa que sea eficiente para bajar de peso y/o adecuado para una dieta hipocalórica.

Qué es un alimento diet

Los alimentos denominados "diet" no necesariamente sirven para bajar de peso o son bajos en calorías. Este tipo de productos pueden ser libres de gluten, estar fortificados con minerales, contener suplementos dietéticos.

Por lo general, los productos diet fueron modificados en sus valores y niveles energéticos de lípidos, proteínas, glúcidos y minerales, todo basado en una nutrición más completa y apuntada a mejorar la calidad de la salud.

Cómo identificar fácil un alimentos light de uno diet

Los alimentos light generalmente tienen una reducción significativa en contenido de calorías o grasas en comparación con sus contrapartes regulares, pero no necesariamente están libres de calorías.

Por otro lado, los alimentos diet a menudo se formulan para satisfacer necesidades específicas, como reducción de azúcar o carbohidratos, y pueden ser diseñados para personas con condiciones dietéticas específicas.

Nutricionistas y expertos en salud siempre recomiendan revisar las etiquetas nutricionales para comprender mejor las diferencias exactas entre productos específicos y no cometer el error de consumir un producto pensando que cumple una función cuando en realidad no aporta un beneficio significativo al objetivo de la persona.

Normativas y/o referentes internacionales sobre los alimentos light y diet

El Gobierno argentino se pronunció al respecto y marca una clara diferenciación entre lo qué es light y lo que diet y para qué sirve cada uno.

En Argentina, por ejemplo, los alimentos llamados light y diet están destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición, pero no siempre implican una reducción en calorías. El Código Alimentario Argentino define los alimentos "dietéticos" como aquellos con composición modificada para grupos específicos, incluyendo productos sin TACC o fortificados.

La Resolución Conjunta 40/2004 regula el uso de términos como "light" en etiquetas, estableciendo requisitos específicos. Ser "light" no garantiza una reducción calórica, y los productos pueden tener igual o mayor valor calórico.

Se enfatiza la importancia de leer cuidadosamente las etiquetas y de no asociar automáticamente "light" con "reducción de peso", subrayando la necesidad de incorporar estos productos en un plan integral de alimentación con cambio de hábitos y ejercicio físico.