

En síntoma con la estrategia de Netflix, Amazon Prime se unirá a la implementación de anuncios en su plataforma. A partir del 29 de enero, los usuarios deberán elegir entre ver comerciales o pagar por un plan premium sin publicidad.
Tras meses de especulaciones, Amazon confirmó esta medida que transformará significativamente la forma en que sus suscriptores consumen los contenidos disponibles en su catálogo.

Amazon Prime Video: anuncios a partir del 29 de enero
Amazon Prime Video confirmó que a partir del 29 de enero comenzará a mostrar anuncios a los usuarios de su servicio. Esta decisión, que ya en vigor en países como Estados Unidos y Canadá, se extenderá a Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y Japón.
Los usuarios que no quieran ver anuncios tendrán que pagar una suscripción premium de 2,99 USD por mes. Esta suscripción, actualmente disponible en los países mencionados, proporciona acceso a contenido sin interrupciones.
La compañía asegura que los comerciales que se presentarán serán "limitados". Aunque no se proporcionaron detalles específicos sobre la cantidad de anuncios, se prevé que serán comparables a los que se experimentan en otros servicios de streaming.
"Nuestra intención es tener una cantidad mínima de anuncios, comparado con la televisión tradicional y otros proveedores", explicó Amazon Prime en un comunicado.

Streaming con anuncios: ¿una nueva realidad?
Las plataformas de streaming se basan en la suscripción como principal fuente de ingresos. Sin embargo, la competencia en el sector es cada vez más grande, lo que desencadenó una guerra de precios. Así, las plataformas están explorando estrategias para crear nuevas fuentes de ingresos.
Los anuncios son una forma de aumentar los ingresos sin aumentar el precio de la suscripción. Los anunciantes están dispuestos a invertir sumas considerables para llegar a la creciente audiencia de las plataformas de streaming.
Amazon Prime Video sube de precio en México: ¿cuánto cuesta ahora?
El precio de Amazon Prime Video subirá en México a partir del 29 de enero. Los usuarios que no quieran ver anuncios tendrán que pagar 2.99 USD extra por mes, que equivale a 51 pesos. Esto significa que la suscripción mensual pasará de 99 a 149 pesos.
El aumento de precio ya está vigente en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá. En México, España, Francia, Italia y Australia llegará en unos meses.















