En esta noticia

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), confirmó un crédito para un grupo de trabajadores en particular. Se trata de una ayuda económica que llega tras el paro nacional de organizaciones campesinas que exigían un precio de garantía más alto.

El titular de la Sader señaló que los productores podrán acceder a créditos con una tasa de interés anual de 8.5% y a seguro agropecuario. También indicó que las ventanillas para el registro de productores se abrirán próximamente.

Por su parte, los gobiernos estatales ofrecerán apoyos complementarios destinados a fortalecer la producción y cubrir parte de los costos de transporte y almacenamiento.

¿Cuánto vale la tonelada de maíz blanco en México?

Julio Berdegué anunció un nuevo precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco para los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, resultado de un acuerdo entre el gobierno federal y las administraciones de esas entidades.

"En coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, implementaremos un precio de 6,050 pesos por tonelada de maíz blanco, lo que representa un 25 % más que el precio internacional del maíz en el centro del país", informó Berdegué a través de su cuenta oficial en X.

¿Por qué cayó el precio del maíz?

Durante los últimos tres años, el precio internacional del maíz se redujo más de 50%, pasando de 7,000 pesos por tonelada al inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania a 3,200 pesos en la actualidad.

Entre los factores que explican esta baja se encuentran:

  • La menor demanda internacional, debido a la estabilización del comercio global de granos.

  • El aumento de la producción mundial, que incrementó la oferta.

  • Las condiciones del T-MEC, que establecen precios de referencia basados en la Bolsa de Chicago, limitando la capacidad de México para fijar precios internos más altos.

¿Cuáles son los reclamos del sector agrícola en México?

Las organizaciones campesinas -como el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA)- solicitan un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada, además de:

  • Mayores apoyos al campo

  • La exclusión de los granos básicos del T-MEC

  • La creación de una banca de desarrollo agropecuario

  • La revisión de la Ley Nacional del Agua

Los productores sostienen que el nuevo precio no cubre los costos de producción, que incluyen fertilizantes, energía y transporte. En tanto, el desafío será mantener la rentabilidad del maíz en un marco de precios internacionales bajos y fuerte dependencia del comercio exterior.