A mediados de junio, el Gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reconoce oficialmente a la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica como una identificación oficial. Esta credencial podrá utilizarse en diversos trámites ante instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En detalle, la nueva CURP tendrá carácter obligatorio a nivel nacional, en diferentes trámites y servicios. Se trata de una nueva identificación oficial que debe tener cada mexicano a la hora de gestionar una nueva tramitación.
Conoce los detalles de esta medida y cumple con las disposiciones vigentes a nivel nacional. Ten en cuenta los requisitos obligatorios de este trámite.
¿Cómo es la nueva CURP biométrica?
La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que esta nueva identificación incluirá datos biométricos como huellas digitales y el iris ocular, con el fin de facilitar la atención médica en cualquier hospital del país, sin importar la institución a la que esté afiliada la persona.
Sheinbaum señaló que este mecanismo permitirá el acceso universal a los servicios de salud. Con la nueva CURP, una persona podrá recibir atención en cualquier hospital -ya sea del IMSS o del ISSSTE- y el sistema podrá realizar los ajustes necesarios entre instituciones.
¿A partir de cuándo funcionará la CURP con datos biométricos?
Se espera que esta nueva identificación entre en vigencia entre octubre y noviembre de 2025. Según informaron desde el Gobierno, conservará los datos del formato tradicional -como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de origen y nacionalidad- pero incorporará también información biométrica.
Según el decreto, esta integración se hará únicamente con el consentimiento de cada persona titular. Tendrá validez legal y su aceptación será obligatoria en el territorio nacional.
Se emitirá en versiones tanto impresas como digitales, siendo esta última responsabilidad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Qué beneficios tiene la CURP biométrica?
La presidenta destacó que esta nueva forma de identificación busca mejorar el control y facilitar las investigaciones en casos delictivos. Los datos biométricos podrían usarse como parte de las indagatorias, siempre y cuando se cuente con una solicitud previa al Instituto Nacional Electoral (INE).
Explicó que el objetivo es reforzar la CURP como un elemento central de la identidad nacional, que pueda ser útil en distintos ámbitos, especialmente en materia de seguridad.