En esta noticia

En redes sociales ha circulado la idea de que el SAT sanciona automáticamente a quienes reciben más de 15 mil pesos en efectivo al mes. Sin embargo, esto no es del todo cierto.

¿Multa o impuesto?

No se trata de una multa, sino de un impuesto a los depósitos en efectivo (IDE), que se aplica solo en ciertos casos y con una tasa del 2%.

Este impuesto aplica únicamente cuando los depósitos superan los 15 mil pesos al mes y no pueden ser justificados con comprobantes válidos.

¿Qué considera el SAT como "depósito en efectivo"?

El SAT define como depósito en efectivo solo aquellos realizados en ventanilla o cajero automático, ya sea en pesos o en moneda extranjera.
Las transferencias electrónicas no se consideran depósitos en efectivo, así que no generan este impuesto.

¿Quiénes están obligados a pagarlo?

Tanto personas físicas como morales deben pagar este impuesto si reciben efectivo directamente en cuentas bancarias y no pueden demostrar el origen del dinero.

Sin embargo, el SAT no revisa todas las cuentas. Cada año realiza alrededor de 10 mil auditorías aleatorias, y solo solicita aclaraciones cuando detecta incongruencias entre ingresos y gastos.

¿Qué ingresos no te causan problemas?

El SAT ha aclarado que no se cobra el impuesto por:

  • Aportaciones entre padres e hijos

  • Pagos por ventas de catálogo (cosméticos, utensilios, etc.)

  • Tandas o préstamos personales

Mientras puedas justificar el origen del efectivo, no hay motivo para preocuparse.

¿Cómo evitar problemas con el SAT?

  • Activa tu Buzón Tributario para estar al día con tus obligaciones fiscales.

  • Guarda comprobantes o facturas de tus ingresos en efectivo.

  • Evita acumular efectivo sin declarar si tienes actividad empresarial o profesional.