En esta noticia
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó un importante aviso importante para todos los contribuyentes: los préstamos de dinero entre familiares o amigos deben declararse. En caso contrario, es posible recibir una multa de hasta 35,000 pesos por considerarse una forma de evasión fiscal.
Muchas personas en México realizan préstamos entre conocidos para no pagar los intereses que cobran las instituciones financieras. Si bien es una práctica común, los contribuyentes deben tener cuidado de hacer transferencias sin declararlas, ya que podrían derivar en sanciones económicas y problemas fiscales.
¿Qué transferencias hay que declarar ante el SAT?
Las entidades reguladores explicaron que los préstamos entre particulares por un monto igual o superior a 600,000 pesos deben ser reportados. La razón es que se consideran ingresos que incrementan el patrimonio del contribuyente. Quien recibe la transferencia debe poder probar el origen de esos fondos, caso contrario, se aplicará una multa significativa.
De acuerdo con el SAT, los contribuyentes deben declarar los préstamos, aportaciones o aumentos de capital recibidos en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera, cuando superen el monto establecido, tal como lo establece el artículo 81 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
¿Cuándo procede una multa del SAT?
Las personas que no registren estos movimientos en su declaración anual podrían ser sancionadas con multas desde 35,000 pesos. Que incluso pueden ser más costosas en diferentes casos.
La sanción solo se aplica si el contribuyente no cuenta con los comprobantes que acrediten que dichos recursos no provienen de un ingreso adicional no declarado. Estos documentos deben incluirse en la declaración correspondiente.
Otro dato que todos los usuarios deben conocer es que únicamente se permite recibir depósitos en efectivo por hasta 15,000 pesos mensuales. Si los ingresos superan esa cantidad, la autoridad fiscal podría iniciar una investigación para descartar posibles actos de enriquecimiento ilícito.
¿Cómo hacer una declaración ante el SAT?
Las personas físicas, tanto mexicanas como extranjeras con residencia fiscal en México, están obligadas a cumplir con este trámite si cumplen con ciertas condiciones establecidas por la ley.
A continuación, se detallan los casos en los que los contribuyentes están obligados a declarar ante el SAT:
- Haber trabajado para dos o más empleadores durante el mismo ejercicio fiscal.
- Percibir ingresos anuales superiores a 400,000 pesos.
- Recibir salarios de empresas extranjeras que no realizan retenciones de impuestos en México.
- Obtener ingresos por jubilación o indemnización laboral.
- Trabajar de manera independiente bajo el régimen de honorarios (Servicios Profesionales).
- Generar ingresos por arrendamiento o venta de bienes inmuebles.
- Desarrollar actividades empresariales, excepto si están registrados en el Régimen de Incorporación Fiscal.
- Recibir intereses reales mayores a 100,000 pesos en el año.
Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo. Allí te mantendrás actualizado con las últimas novedades.