El Gobierno de México continúa reforzando su estrategia de inclusión y bienestar social a través de programas sociales que brindan apoyo económico directo a quienes más lo necesitan.
Esta vez, se confirmó que el Banco del Bienestar hará depósitos de 1,900 pesos de manera bimestral a quienes cumplan con ciertos requisitos y entreguen una serie de documentos básicos. La ayuda está especialmente dirigida a familias con hijos en edad escolar.
¿De qué se trata el apoyo económico de 1,900 pesos y quiénes pueden recibirlo?
Este pago extra forma parte de la Beca Benito Juárez, más específicamente en su modalidad Beca de Educación Básica "Rita Cetina", destinada a madres, padres o tutores de estudiantes inscritos en preescolar, primaria o secundaria de escuelas públicas.
El monto de 1,900 pesos se entrega cada dos meses como parte de una política nacional orientada a combatir la deserción escolar por razones económicas.
Además, en caso de que una familia tenga más de un hijo inscrito en nivel secundaria, se contempla un complemento económico de 700 pesos adicionales por cada estudiante extra.
Esto significa que familias con dos hijos pueden recibir hasta 2,600 pesos, y el monto aumenta proporcionalmente con cada menor inscrito.
¿Cómo se realizará el depósito del Banco del Bienestar?
Los recursos serán transferidos de manera automática cada dos meses a las cuentas bancarias registradas por los beneficiarios en su inscripción, utilizando como canal el Banco del Bienestar.
Cabe destacar que la nueva fase de registros comenzará en septiembre de 2025, por lo que los interesados deberán estar atentos a la reapertura de la plataforma digital que será la misma utilizada en etapas anteriores del programa.
¿Qué documentos se deben presentar para acceder al apoyo?
Para poder inscribirse y recibir el apoyo de 1,900 pesos, los solicitantes deberán reunir los siguientes cuatro documentos obligatorios:
CURP de la madre, padre o tutor.
CURP del o los estudiantes que se deseen inscribir.
Identificación oficial vigente del padre, madre o tutor.
Comprobante de domicilio reciente.
Tener estos documentos listos será esencial para agilizar el proceso de inscripción y asegurar la recepción del apoyo económico en cuanto se abran las inscripciones.