En esta noticia

Tras la finalización del periodo para presentar la declaración anual, aún hay contribuyentes que no recibieron el dinero correspondiente a la devolución del saldo a favor, y algunos incluso comienzan a dar por perdido este pago. Sin embargo, es importante saber que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene un nuevo plazo para realizar estos depósitos en 2025.

El saldo a favor corresponde al derecho de las personas físicas o morales de recuperar el excedente de impuestos pagados cuando, al presentar su declaración anual ante el SAT, se demuestra que pagaron más de lo que debían. Pero hay casos excepcionales en los que ciertos mexicanos cobran fuera del plazo establecido.

Conoce los detalles de esta situación y evita inconvenientes con el dinero. Ten en cuenta las condiciones impuestas a nivel nacional por parte de las autoridades.

¿Cuánto tarda en devolver el SAT saldo a favor 2025?

De acuerdo con el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF), la autoridad fiscal cuenta ahora con un plazo máximo de 40 días hábiles para efectuar la devolución, contados desde la fecha en que el contribuyente presentó la solicitud.

En caso de que el SAT no cumpla con este plazo, está obligado a cubrir intereses por el tiempo adicional que tarde en realizar el pago. Aunque para algunos contribuyentes ya transcurrieron aproximadamente esos 40 días, aún hay quienes siguen esperando su reembolso, por lo que deben tener presente que -de superar el plazo establecido en 2025- tienen derecho a recibir la cantidad correspondiente con intereses.

¿Cuándo el SAT paga dinero a favor?

El SAT tiene la obligación de cubrir intereses cuando no realiza la devolución del saldo a favor dentro del plazo establecido por la ley. Estos intereses se calculan conforme a lo señalado en el Código Fiscal de la Federación (CFF) y actualmente corresponden a una tasa mensual del 1.47%, la cual se incrementa en un 50% por cada mes que transcurra sin el pago.

Sin embargo, no se generan intereses si la tardanza es responsabilidad del contribuyente, por ejemplo, si se proporcionó una CLABE interbancaria incorrecta o si la declaración contiene inconsistencias que obligan al organismo a solicitar aclaraciones.

En estos casos, el plazo de 40 días hábiles se detiene mientras se entrega la información o documentación faltante y se reanuda una vez que esta se completa.

¿Cómo verificar el estado de la devolución de impuestos del SAT?

Para saber en qué situación se encuentra la solicitud de devolución, los contribuyentes pueden ingresar al Buzón Tributario con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña o utilizando su e.firma. El sitio web muestra si la solicitud está autorizada, rechazada o en revisión.

Además, el organismo fiscal pone a disposición el número telefónico 55 6272 2728 y el servicio de Chat Uno a Uno en la plataforma para resolver cualquier duda sobre el proceso.