En esta noticia

En mayo de 2025, comenzó la entrega de los apoyos económicos correspondientes a mayo-junio para los programas sociales del Gobierno de México.

Sin embargo, no todos los beneficiarios podrán recibir su pagoen la fecha estipulada.

A pesar de que programas como la Pensión para el Bienestar, la Pensión para Personas con Discapacidad y el programa Mujeres con Bienestar iniciaron el tercer depósito del año, diversos factores pueden impedir que algunos ciudadanos puedan acudir a retirarlo puntualmente.

¿Qué sucede si no retiro la pensión el día que me corresponde?

Aunque el calendario de pagos establece una fecha específica según la letra inicial del primer apellido, no es obligatorio retirar el dinero ese día. Esto resulta crucial para adultos mayores o personas con discapacidad que deben enfrentar largas filas o condiciones poco favorables en las sucursales del Banco del Bienestar.

En esos casos, el dinero permanecerá seguro en la tarjeta del beneficiario, por lo que podrá ser retirado en cualquier momento posterior, ya sea en cajeros del Banco del Bienestar o en establecimientos autorizados.

¿Dónde se puede utilizar la Tarjeta Bienestar?

La Tarjeta Bienestar funciona como una tarjeta de débito convencional y puede utilizarse en una gran variedad de comercios y servicios en todo el país. Algunos ejemplos son:

  • Supermercados: Walmart, Soriana, Chedraui, Superama, Bodega Aurrera, entre otros.

  • Farmacias y tiendas departamentales: La mayoría acepta tarjetas de débito.

  • Pagos de servicios: Telmex, CFE, IZZI, Totalplay, Dish, SKY, entre otros.

  • Tiendas de belleza y autoservicio: Coppel, Jafra, Avon, Arabela, Time University.

Además, es posible usarla en plataformas digitales como Mercado Libre (a través de PAY CASH) o para pagar servicios de internet y televisión.

¿Quiénes no podrán cobrar en la fecha programada?

Aquellos beneficiarios que, por cuestiones personales, de salud o movilidad, no puedan acudir el día que les toca según el calendario oficial, podrán hacerlo en fechas posteriores sin ningún tipo de penalización.

De hecho, el Gobierno de México recordó que los recursos no se pierden y están garantizados para quienes forman parte del padrón.

De todas formas, es importante que las personas beneficiarias conserven su Tarjeta Bienestar y consulten regularmente los avisos oficiales para mantenerse informadas sobre nuevas fechas, operativos de pago o cambios en la logística.