En esta noticia

Desde que Donald Trump anunció el cobro de aranceles a nivel global para todas las importaciones, las naciones han reaccionado con una serie de medidas para proteger sus economías y boicotear el plan de Estados Unidos.

El presidente estadounidense confirmó el cobro de impuestos del 10% para todo el mundo que impactará sobre productos que ingresen desde la Argentina, México, Canadá y otros países de la región. Uno de los territorios en tomar mayores represalias que comenzaron una guerra comercial fue China, sobre cuyas importaciones pesa un 25%.

Entre las principales medidas tomadas por países como respuesta en contra de la política arancelaria de Trump se destaca un sabotaje a una de las industrias más importantes de Estados Unidos: el turismo internacional.

El boicot que más irrita a Trump y lo hace perder millones de dólares

De acuerdo a informes recientes, se ha registrado un desplome sin precedentes en la llegada de turistas internacionales a Estados Unidos.

Se trata de una baja generalizada de turistas provenientes de Europa, Asia y América Latina, pero el golpe más duro proviene de Canadá. El número de canadienses que viajaron por carretera a Estados Unidos cayó un 32% solo en marzo de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, según Statistics Canada, mientras que en términos aéreos, la baja fue de 13.5%, lo que marca el tercer mes consecutivo de caídas pronunciadas.

La Asociación de Viajes de Estados Unidos (USTA) alertó que la disminución del 10% en el turismo receptivo canadiense podría significar 2,100 millones de dólares en pérdidas y poner en riesgo más de 140,000 empleos.

Para Estados Unidos, el turismo internacional representa el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB). En 2024, los visitantes extranjeros gastaron más de 253,000 millones de dólares en bienes y servicios relacionados con viajes.

De estas cifras, los turistas canadienses aportaron 20,500 millones de dólares, casi el doble de lo que los estadounidenses gastaron en McDonald's ese mismo año, unos 10,400 millones de dólares.

Las consecuencias de la caída turísticas de USA

La caída en el flujo de turistas extranjeros pone en riesgo sectores claves de la economía de Estados Unidos como el servicio hotelero, el transporte aéreo, la gastronomía, el comercio minorista y los parques temáticos.

Incluso, aerolíneas como Delta Air Lines, American Airlines y United Airlines ya comenzaron a recortar rutas y bajar sus previsiones para el primer semestre de 2025. Scott Kirby, CEO de United Airlines, reconoció en una entrevista a The New York Times que han visto una gran caída del tráfico canadiense, por lo que redujeron la frecuencia de algunas rutas.