El 2025 representa un periodo de rally para el mercado bursátil en México. Tan solo en lo que va del año, el principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, registra un incremento de 25.03% y, aunque el desempeño destaca en la región, existen otros activos con mayor crecimiento en el mismo periodo.
Este año ha estado marcado por los recortes a las tasas de interés, mismos que han detonado el apetito de los inversionistas por activos de riesgo, pero al mismo tiempo, el precio de los metales incrementó impulsado por la incertidumbre ante la guerra arancelaria de Donald Trump y por las preocupaciones sobre el diagnóstico de la economía.
Hasta este momento de 2025, los metales son destacados por el mercado con el mejor desempeño con un retorno de 70% para la plata y 54% para el oro, de acuerdo con datos de Investing.
Pero en la BMV existe una empresa que supera al metal plateado, se trata de Industrias Peñoles (PE&OLES) que acumula un incremento de 173.8%. Además, este año —al igual que el oro y la plata— anotó nuevos máximos históricos al tocar los MXN $803 por acción.
Además, los analistas que dan cobertura a la empresa estiman que tiene un potencial de casi 6% de seguir creciendo. De acuerdo con la estimación más optimista, se proyecta que el precio de las acciones de la empresa de Grupo Bal regrese a los 770 pesos por unidad. Sin embargo, las recomendaciones son mixtas. Por un lado, un analista recomienda Comprar, dos Mantener y dos Vender.
En el listado se encuentra Gentera (GENTER) con un alza de 75.1% al pasar de MXN $24.01 a $42.74 por unidad, de acuerdo con datos de Investing.
No obstante, la acción aún cotiza a un nivel encarecido a su promedio de cinco años, de acuerdo con Ariel Méndez, analista bursátil en BX+. Parte de este rally corresponde al “sólido ritmo de crecimiento en cartera y control en nivel de morosidad, sumado al eficiente manejo en costo de fondeo y expansión a nivel operativo y neto”, dijo la estratega en un reporte.
Menor retorno que la plata y el oro
El apetito por activos relacionados con los materiales y la mejora en el perfil financiero, incluso con la entrega de dividendos, impulsó las acciones de Cemex que, en el periodo mencionado, se dispararon 59%, de acuerdo con datos de Investing.
La fiebre por los metales detonó que las acciones de Grupo México (GMEX), que tiene mayor exposición al cobre, repuntaron 50% en la BMV en el año. Pese al atractivo retorno, analistas que dan cobertura a la empresa estiman que tiene un espacio para crecer cerca de 22% en los próximos 12 meses a MXN $182 por unidad, al tiempo que, de los 14 estrategas que siguen a la emisora, nueve recomiendan Mantener y cuatro Vender.
La adquisición de servicios de internet, en medio de un boom de Inteligencia Artificial, ha generado que los resultados trimestrales de Megacable Holdings (MEGA) incrementen en 2025. De acuerdo con datos de Investing, los títulos subieron 49.8%.
“En el 3T25 los ingresos incrementaron 8.5% a tasa anual, la expansión continúa dando nuevos territorios y un buen ritmo de adiciones”, escribió Alejandra Vargas, analista bursátil en BX+.
Y como si resurgiera de entre sus cenizas, Grupo Televisa se coloca en la sexta posición con un aumento de 49% ante el golpe que sufrió durante el año pasado, consecuencia de una serie de problemas legales que enfrentó la televisora más grande del país.
Sus acciones aún cotizan a mínimos de 2024 y muy lejos de su máximo histórico de 122.86 pesos por unidad, precio alcanzado en 2015.
En la lista también se encuentra América Móvil (AMX), del magnate Carlos Slim, con un incremento de 40.67%, Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) con un alza de 39% y el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) con un repunte de 31.46% y 29%, respectivamente.