En esta noticia

Cada año, la publicación International Living elabora un ranking que identifica los países con mejores condiciones para disfrutar del retiro en el extranjero. Para ello, compara factores como el clima, el costo de vida y la calidad del sistema de salud, dando origen al llamado Índice de la Jubilación Mundial.

Mudarse al extranjero para jubilarse representa una experiencia completa de desafíos. Por eso, la organización creó el Índice Global de Jubilación Anual 2025, una guía que está pensada para ayudar a los adultos mayores a encontrar el destino que mejor se ajuste a su estilo de vida, prioridades y aspiraciones.

Después de más de una década en búsqueda de los mejores lugares para jubilarse, el equipo decidió sistematizar la información para facilitar la elección de los interesados. Conoce el ranking completo y déjate sorprender por los resultados, teniendo en cuenta que ni México ni España ocupan el primer lugar.

¿Qué es el Índice Global de Jubilación Anual?

El Índice Global de Jubilación es una herramienta que permite identificar y comprender las mejores oportunidades de retiro alrededor del mundo. Se trata de una guía personalizada, pensada para facilitar el proceso de decisión.

Este índice se construye a partir de la experiencia directa de corresponsales y colaboradores que residen en los destinos recomendados. Esto quiere decir que no hay una participación ocasional por parte de los visitantes, sino de personas integradas en dichas comunidades.

Los corresponsales que elaboran el ranking mundial de los mejores países para jubilarse son independientes y no responden a intereses privados. Su única finalidad es ofrecer orientación honesta y útil a quienes buscan un retiro digno.

¿Cuál es el mejor país para jubilarse?

Para sorpresa de muchos, Panamá es el mejor país para jubilarse. Ocupa el primer puesto en el Índice de la Jubilación Mundial, superando ampliamente a Portugal, Costa Rica, México, Francia y España.

Panamá es un destino que desafía las expectativas y brinda una calidad de vida notable. Está ubicado en el mismo hemisferio que Estados Unidos y Canadá, fuera de la zona de huracanes, combina estabilidad, seguridad y servicios de primer nivel.

Es posible vivir de forma cómoda con USD 2,400 al mes y disfrutar de un estilo de vida lujoso con USD 2,900. La infraestructura incluye:

  • Internet de alta velocidad
  • Agua potable directa del grifo
  • Carreteras en buen estado
  • Atención médica de calidad y accesible

Además, el territorio no aplica impuestos a los ingresos obtenidos en el extranjero, y el impuesto predial suele ser del 0.5% para residencias principales. Los seguros, el mantenimiento y otros gastos cotidianos también resultan económicos.

Obtener la residencia legal es relativamente sencillo: quienes cuentan con una pensión de al menos 1,000 pesos pueden acceder a la visa de pensionado en seis meses, lo que habilita descuentos en:

  • Servicios públicos
  • Medicamentos
  • Restaurantes
  • Entradas al cine

También está la visa de Naciones Amigas, que permite la residencia con una inversión de 200,000 pesos, ya sea en bienes raíces o en un depósito a plazo fijo. Además, existe una visa temporal de teletrabajo que permite vivir en el país hasta por 18 meses, siempre que los ingresos provengan del extranjero.

¿Qué piden en Panamá para entrar?

Panamá no exige visa de entrada a ciudadanos de Estados Unidos o Canadá por estadías de hasta seis meses. Por este motivo, se presenta como un destino ideal para quienes buscan una vida activa, social, cómoda y accesible. Pocas naciones ofrecen tanto valor, clima y calidad de vida en un solo lugar.