El Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, que comenzó en el Estado de México, ya llegó a familias de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Se espera que la asistencia se expanda a más estados, por lo que es importante conocer quiénes podrían ser los próximos beneficiarios de este apoyo económico.
En detalle, el Gobierno otorga a los beneficiarios de este programa social un depósito de 40,000 pesos en la tarjeta del Banco del Bienestar.
Ten en cuenta que el objetivo del programa es impulsar mejoras, ampliaciones o remodelaciones en los hogares de las familias seleccionadas.
¿Quiénes pueden acceder al Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar?
Según la información oficial de los programas para el Bienestar, se da prioridad a los siguientes grupos:
Mujeres jefas de familia.
Jóvenes estudiantes.
Adultos mayores.
Personas con discapacidad.
Integrantes de pueblos originarios.
Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos que no tienen acceso a créditos de Infonavit o Fovissste.
A diferencia de otros programas sociales de la Secretaría de Bienestar, las tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda son entregadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
¿Cuáles son los beneficios del Programa de Mejoramiento de Vivienda?
Además del depósito de 40,000 pesos, la Conavi proporciona asistencia técnica a través de asambleas comunitarias e informativas, capacitando a las familias en técnicas de construcción y recomendaciones para aprovechar al máximo los recursos en la remodelación de los hogares. Esto contribuye a que el pago único sea más eficiente y útil.
Para este año, el programa cuenta con un presupuesto de 4,000 millones de pesos, distribuidos en 100,000 tarjetas con pagos de 40,000 pesos cada una.
¿Cuáles son los requisitos para postular al mejoramiento de la vivienda?
Para participar en el programa de mejora de vivienda en México, los requisitos generales suelen ser:
- Ser mayor de edad
- No contar con propiedad de vivienda ni ser derechohabiente de instituciones como Infonavit o Fovissste
- Tener dependientes económicos
- Demostrar que los ingresos familiares no superan dos salarios mínimos
- Acreditar una residencia continua en la localidad de al menos cinco años
En caso de tener dudas o inconvenientes, se sugiere ingresar al sitio web oficial del programa. Allí te mantendrás al tanto de las últimas novedades.