El Banco del Bienestar mantiene actualizado el calendario de pagos para que aquellos ciudadanos que cobren la Pensión para el Bienestar sepan la fecha en que verán acreditado su dinero.
Concretamente, la entidad bancaria confirmó cuáles son los habitantes que recibirán durante la segunda semana de julio un total de 3,000 pesos bimestrales, si reunieron previamente una serie de documentos.
¿Quiénes pueden cobrar la Pensión para el Bienestar?
La Secretaría del Bienestar, entidad gubernamental encargada de amparar a un gran número de mexicanos con la entrega de asistencias sociales, enlista cuáles son los requisitos que los mexicanos deben reunir para cobrar la Pensión Bienestar.
Cabe destacar que las condiciones difieren en función del sector poblacional al cual se asiste económicamente, ya que este tipo de apoyo puede ser recibido tanto por adultos mayores, niños y niñas hijos de madres trabajadoras y personas con discapacidad.
En el caso de este último sector, los individuos que busquen obtener esta asistencia financiera deberán reunir al menos 5 documentos, además de otra serie de criterios:
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
- En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
- Tener entre 0 y 64 años (aplica para la gran mayoría de las entidades federativas del país).
- Tener hasta 29 años, en caso de residir en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.
Pensión Bienestar: ¿cuánto dinero reciben las personas con discapacidad?
Además de la diferencia en términos de criterios, los habitantes de México que presenten alguna discapacidad y se encuentren registrados para cobrar la Pensión Bienestar recibirán un monto distinto al de otros beneficiarios.
Mientras que este sector cobra bimestralmente un total de 3,200 pesos, los niños y niñas hijos de madres trabajadoras y personas adultas mayores reciben un total de 3,720 y 6,200 pesos, respectivamente.
¿En qué fecha cobran la Pensión Bienestar las personas con discapacidad?
El calendario de pagos para las personas con discapacidad aplica también para los grupos poblacionales restantes que reciben la Pensión Bienestar, y se organiza por orden alfabético.
Esto quiere decir que los beneficiarios tendrán asignada una fecha de cobro durante el mes de dispersión en función de la letra con la que comience su primer apellido.
Al respecto, la segunda semana de julio transita con los depósitos para todos aquellos habitantes que cumplan con los siguientes criterios:
- Lunes 7 de julio: letras D, E y F.
- Martes 8 de julio: letra G.
- Miércoles 9 de julio: letra G.
- Jueves 10 de julio: letras H, I, J y K.
- Viernes 11 de julio: letra L.