En esta noticia

Para quienes no conocen de numismática, leer las cifras que pueden pagarse por una moneda puede resultar irrisorio. Para los expertos, sin embargo, bien vale el esfuerzo por hacerse de algún ejemplar y conservarlo. Es el caso por ejemplo de una moneda de 20 pesos por la que actualmente llegan a pedir 7 millones de pesos.

Se trata de una moneda conmemorativa que, más allá de su valor simbólico, incrementa su cotización no solo por su estado de conservación, sino fundamentalmente por algunos errores de acuñación que la vuelven única.

Cómo es la moneda de 20 pesos por la que piden millones

Así luce la moneda por la que piden una cifra millonaria. (Foto: Gentileza Numista)
Así luce la moneda por la que piden una cifra millonaria. (Foto: Gentileza Numista)

La moneda de 20 pesos fue acuñada en conmemoración del Bicentenario de la independencia. Pertenece pertenece a la familia C1 y tiene un diámetro de 30 milímetros.

Su forma dodecagonal y su peso de 12.67 gramos la hacen fácilmente reconocible. Además, cuenta con un canto estriado discontinuo y fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021 por el Banco de México.

  • En el anverso de la moneda se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en la parte superior.
  • En el reverso, se pueden apreciar los retratos de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. También se distingue el Ángel de la Independencia como imagen latente y el microtexto "Libertad". En la parte superior del borde, aparece la leyenda "Bicentenario de la Independencia Nacional".
  • Dentro del exergo, la moneda muestra la denominación "$20", acompañada de los años "1821" y "2021" en los costados.
  • Además, cuenta con la ceca de la Casa de Moneda de México identificada con la marca "M°".

En cuanto a su composición, el centro está fabricado con una

aleación de alpaca plateada, mientras que el anillo perimétrico es de bronce y aluminio.

Este tipo de materiales y diseño hacen que la moneda sea altamente valorada en el mundo del coleccionismo.

Errores de diseño: la razón del valor millonario de la moneda

En numismática los errores de acuñación incrementan el valor de la moneda. (Foto: Archivo Cronista)
En numismática los errores de acuñación incrementan el valor de la moneda. (Foto: Archivo Cronista)

Publicada en plataformas electrónicas de venta, el poseedor del ejemplar asegura que la moneda cuenta con errores de diseño que explican su monto. Si bien no los detalla, la publicación genera interés precisamente porque en numismática, las "fallas" en el diseño son valoradas como únicas.

Los errores de impresión tan valorados por la mirada experta van desde el desplazamiento de imágenes, la doble impresión o defectos en el canto.

De cualquier modo, antes de hacerte de algún ejemplar de este estilo es importante que recurras a un especialista y que verifique su autenticidad. A ojos de un inexperto cualquier moneda puede convertirse en un fraude en lugar de un objeto de colección.