Las deudas adquiridas en tiendas departamentales como Coppel generan preocupación entre los consumidores, especialmente cuando se trata del impacto que pueden tener en su historial crediticio.
Por ese motivo, recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró cuánto tiempo permanecen realmente estos registros en el Buró de Crédito.
¿Cuánto tiempo permanece tu deuda de Coppel en el Buró de Crédito?
Cuando un consumidor no cumple con los pagos de un préstamo adquirido en una tienda departamental, como Coppel, la tienda procede a reportar esta situación en el Buró de Crédito.
Según la información proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este proceso de reporte se inicia después de tres meses consecutivos sin realizar pagos, momento en el cual la deuda se considera formalmente morosa.
De acuerdo con las directrices establecidas por el organismo público y respaldadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las deudas impagas permanecen registradas en el historial crediticio del consumidor durante un período de hasta seis años.
El tiempo de permanencia de las deudas en el historial crediticio dependerá del monto pendiente. El esquema se calcula de la siguiente manera:
Deudas de hasta 25 UDIS: se eliminan después de un año.
Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: se eliminan después de 2 años.
Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS: se eliminan después de 4 años.
Deudas superiores a 1000 UDIS: se eliminan después de 6 años, siempre y cuando no superen los 400,000 UDIS, el crédito no esté en proceso judicial y no se haya cometido fraude.
Este plazo comienza a contar desde la fecha del primer incumplimiento reportado, no desde la liquidación de la deuda.
Consecuencias de tener un mal historial crediticio
Tener una deuda registrada en el Buró de Crédito puede tener importantes repercusiones:
- Dificultad para acceder a nuevos créditos
- Condiciones menos favorables en futuros préstamos
- Tasas de interés más elevadas
- Rechazo en solicitudes de tarjetas bancarias
- Problemas para rentar inmuebles
- Problemas para contratar servicios
¿Puedo ir a la cárcel por no pagar una deuda?
El organismo público recordó, en línea con lo establecido en el artículo 17 de la Constitución Mexicana, que nadie puede ser encarcelado por deudas de carácter civil. Las deudas con tiendas departamentales como Coppel entran en esta categoría, por lo que el impago no conlleva consecuencias penales.
La tienda puede recurrir a otras vías legales para recuperar la deuda, como demandas que pueden llevar a embargos de bienes, pero no a la privación de la libertad.
Cómo rehabilitar tu historial crediticio
Para quienes buscan mejorar su situación, el SAT recomienda:
- Liquidar las deudas pendientes
- Solicitar una constancia de no adeudo
- Verificar que la información se actualice en el Buró de Crédito
- Establecer un plan de pagos puntuales con nuevos créditos
- Consultar regularmente su reporte de crédito