En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un importante cambio que comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de 2025, con el objetivo de facilitar y modernizar los trámites para todos los contribuyentes.

Mediante la incorporación de videollamadas dentro de su Oficina Virtual, el organismo público permitirá realizar múltiples gestiones de manera remota, rápida y segura.

A continuación, te explicamos en detalle cómo funcionará esta nueva modalidad y cuáles son los principales beneficios para los contribuyentes.

El SAT anunció una nueva plataforma de videollamadas para trámites

La principal novedad que trae este cambio es la puesta en marcha de una plataforma de videollamadas integrada en la Oficina Virtual del SAT, que permitirá a los usuarios realizar trámites y recibir atención personalizada desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

A través de esta plataforma, el contribuyente podrá, por ejemplo, inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), solicitar cambios de domicilio fiscal, corregir o actualizar datos personales como nombre o Código Único de Registro de Población (CURP), así como obtener constancias de situación fiscal, todo ello mediante una cita virtual.

Trámites más rápidos y accesibles desde cualquier dispositivo

Gracias a esta nueva herramienta, el SAT da un paso más en la digitalización de sus servicios, ofreciendo a los contribuyentes una atención remota accesible desde computadoras, teléfonos móviles o tabletas.

El acceso a las citas se realiza mediante enlaces directos enviados por correo electrónico, lo que elimina barreras técnicas y facilita la participación incluso para quienes no cuentan con grandes conocimientos tecnológicos.

Esta flexibilidad representa un gran avance en la inclusión digital, pues permite que personas en zonas alejadas o con limitaciones de movilidad puedan realizar sus trámites fiscales sin inconvenientes.

Beneficios para mexicanos en el extranjero y contribuyentes sin obligaciones fiscales

Otro aspecto relevante de esta innovación es que la plataforma también está diseñada para atender a mexicanos que viven en el extranjero y que requieren inscribirse en el RFC, aunque no tengan obligaciones fiscales activas.

Esto facilita que los connacionales puedan cumplir con sus trámites sin tener que acudir físicamente a oficinas del SAT en México, superando así las barreras geográficas.

Además, el servicio es totalmente gratuito, reafirmando el compromiso del SAT de ofrecer herramientas que favorezcan la inclusión y la formalidad en el cumplimiento tributario.