La cuenta regresiva para presentar la Declaración Anual de Impuestos 2024 se ha encendido con el comienzo de la cuarta semana de abril, por lo que aquellos mexicanos que deban realizar el trámite, tendrán que prestar especial atención tanto a la fecha límite como a las herramientas que tendrán disponibles.
Según dio a conocer el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes del territorio azteca tendrán un plazo determinado para llevar a cabo este proceso. Checa quiénes deben iniciar esta gestión, los requisitos y el tiempo límite para completarla.
Uno por uno: los contribuyentes que deben presentar la Declaración Anual de Impuestos 2024
Entre los trámites obligatorios que tiene el SAT, la Declaración Anual de Impuestos es uno de los más importantes, ya que constituye una manera de transparentar y rendir cuentas ante el organismo por los ingresos que perciben los habitantes del país.
En este sentido, la entidad tributaria tiene en cuenta dos categorías de contribuyentes para que lleven a cabo esta gestión: las personas morales y las personas físicas.
En lo que respecta a este último sector, se determina que deben llevar a cabo el trámite los mexicanos que perciban ingresos por las siguientes actividades:
- Servicios profesionales
- Actividades empresariales: incluye plataformas tecnológicas, región fronteriza y Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad.
- Arrendamiento de bienes inmuebles.
- Enajenación o adquisición de bienes.
- Intereses o dividendos.
- Sueldos y salarios: si trabajaron para un solo empleador y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre; si obtuvieron ingresos distintos de salarios; si trabajaron para do o más empleados de manera simultánea; si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener; si obtuvieron ingresos por indemnización; si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del Impuesto sobre la Renta; si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede la cantidad de 400,000 pesos.
- Las personas que tributan en el RESICO quedan relevadas de presentar la Declaración Anual de conformidad con la regla 3. 13. 7 de la RMF, excepto las que apliquen lo establecido en las reglas 3. 13. 20 y 3. 13. 21., quienes pueden optar por presentarla.
Atención contribuyentes: así pueden salvar su declaración anual
Los contribuyentes mexicanos que busquen conocer cómo realizar la Declaración Anual de Impuestos sin inconvenientes, tendrán la posibilidad de acceder a distintas herramientas de apoyo. Entre las que destaca el SAT, figuran:
- Simulador: permite consultar la información prellenada de la Declaración Anual 2024.
- SAT ID: a través de este sitio, se podrá generar o actualizar la contraseña. Al mismo tiempo, los contribuyentes podrán renovar la e.firma en caso de que haya transcurrido menos de un año desde que venció.
- SAT Móvil: podrás generar o actualizar tu contraseña, además de descargar tu constancia de Situación Fiscal.
- OrientaSAT: los contribuyentes tendrán la posibilidad de resolver tus dudas.
- Factura SAT Móvil: Consulta o descarga tus facturas.
- Portal del SAT: renueva tu e.firma si está por vencer.
- Visores: ayudan a consultar información de nómina para personas trabajadoras, comprobantes de nómina para personas empleadoras y deducciones personales.
Confirmada: fecha límite para presentar la Declaración Anual de Impuestos
Según consigna el SAT para todos los contribuyentes, existe un plazo para que los mexicanos puedan llevar a cabo este trámite sin ningún inconveniente.
Concretamente, para las personas físicas, la fecha límite para presentar la Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 es el próximo 30 de abril.