De cara a la temporada de lluvias y huracanes, miles de familias en México podrían enfrentar complicaciones en las viviendas debido a filtraciones, humedad y daños estructurales. En esta línea, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece un crédito especial para mejorar las condiciones de vida.
En detalle, el Infonavit impulsa el crédito Mejoravit Solo para ti, una opción accesible para impermeabilizar y mantener en buen estado los hogares, protegiendo así el patrimonio familiar. Además, garantiza el acceso al servicio del agua.
Conoce los detalles de este financiamiento y accede al dinero, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta las disposiciones impuestas en el programa.
¿Quiénes pueden acceder al crédito Mejoravit Solo para ti?
Este financiamiento está dirigido exclusivamente a personas trabajadoras con relación laboral activa, afiliadas al Infonavit, y permite realizar reparaciones o mejoras sin modificar la estructura original de la vivienda. El monto disponible va desde los 10,318 pesos hasta 163,030 pesos, según el ingreso del solicitante y el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda.
Además de proteger contra las lluvias, este crédito puede emplearse para realizar mejoras adicionales, desde la reparación de pequeñas fugas hasta la renovación del sistema hidráulico, contribuyendo así a la sustentabilidad del hogar.
¿Para qué se puede utilizar el dinero del Infonavit?
En el caso del crédito Mejoravit Solo para ti, se pueden financiar mejoras como:
Reparación de fugas o goteras.
Sustitución o mejora de conexiones de agua potable y drenaje.
Instalación de tinacos, bombas o sistemas hidroneumáticos.
Cambio de muebles de baño por modelos de bajo consumo.
Renovación de instalaciones hidráulicas internas.
¿Cuáles son las condiciones del crédito Infonavit?
Dependiendo del monto solicitado, las condiciones del crédito varían:
Hasta 41,273.47 pesos: tasa de interés fija del 10% anual y plazo de 1 a 5 años.
Más de 41,273.47 pesos: tasa de interés fija del 11% anual, con plazos de 1 a 10 años.
En un contexto en el que más del 70% del territorio nacional enfrenta algún grado de sequía y ciudades como Monterrey y Querétaro implementaron restricciones en el suministro de agua, hacer mejoras para conservar este recurso es prioritario. Con este crédito del Infonavit, es posible mejorar la vivienda.