En esta noticia
El estrés laboral es común en los trabajadores que están sometidos bajo situaciones de presión. Actualmente se reconoce como una causa válida para tramitar una incapacidad médica ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México.
Gracias a las reformas más recientes, las personas que enfrentan ansiedad, depresión u otras afectaciones emocionales relacionadas con el trabajo tienen derecho a recibir atención médica y apoyo económico mientras se recuperan.
A continuación, los detalles sobre la gestión de incapacidad por estrés laboral en el IMSS, qué requisitos debes cumplir y cuáles son los derechos como trabajador.
¿Es posible pedir apoyo económico por estrés laboral?
El Instituto Mexicano del Seguro Social ya otorga incapacidades por condiciones psicosociales relacionadas con el entorno laboral. La Ley Federal del Trabajo contempla el estrés laboral como una enfermedad profesional, y por este motivo las empresas tienen la obligación de detectar y prevenir factores de riesgo psicosocial, como:
- Jornadas excesivas
- Carencia de liderazgo
- Violencia en el trabajo
Gracias a esto, el IMSS puede emitir certificados de incapacidad temporal por diagnósticos como:
Estrés laboral intenso
Ansiedad originada por actividades laborales
Trastornos de adaptación
Depresión vinculada con el ámbito de trabajo
¿Qué trabajadores pueden solicitar apoyo del IMSS por estrés laboral?
A continuación, las situaciones en las que es válido el pedido por incapacidad:
Tu afectación emocional proviene directamente de las circunstancias en tu lugar de trabajo
Un especialista del IMSS respalda el diagnóstico de un problema psicosocial
La situación afecta tu desempeño y limita tu capacidad para realizar tus actividades laborales
¿Cómo hacer el trámite por incapacidad?
El procedimiento para tramitar la incapacidad por estrés laboral en el IMSS consta de los siguientes pasos:
Programa una cita en la Unidad de Medicina Familiar (UMF). Puedes hacerlo de forma presencial, por Internet o por teléfono en la clínica que corresponda.
Visita al médico. Detalla cómo te sientes (ansiedad, insomnio, tristeza, crisis de pánico) y explica de qué manera estos problemas están ligados a tu empleo. El médico determinará si requieres incapacidad o atención con un especialista.
Recibe el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo. Si el diagnóstico se confirma, el IMSS emitirá el documento oficial que respalda la ausencia.
Entrega la documentación necesaria: Número de Seguridad Social; identificación oficial; carnet oficial; y estudios o reportes médicos anteriores, en caso de contar con ellos.
Asiste a las consultas de seguimiento.
Con el certificado tendrás derecho a un pago por incapacidad, que el organismo depositará en la cuenta bancaria seleccionada. Recuerda entregar una copia del certificado a tu empresa para justificar tu ausencia laboral.