En esta noticia

La Ley de Propinas 2025, una reforma significativa a la Ley Federal del Trabajo (LFT), avanza en su proceso legislativo en el Congreso de México. Esta propuesta busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que dependen de esta fuente de ingreso,especialmente en sectores como el de la restauración, la hotelería y los servicios en cafeterías.

Uno de los elementos centrales de la reforma es que obliga a los empleadores a pagar un salario base que no podrá estar por debajo del salario mínimo vigente, el cual se fijó en 278.80 pesos diarios. Esto impide que las propinas sean utilizadas como justificación para ofrecer sueldos bajos, una situación común en muchos establecimientos.

Conoce los detales de este marco regulatorio y prepárate para cobrar las propinas, sin inconvenientes ni sanciones. El punto a favor es que el recibo ahora será directo y sin intermediarios.

¿Qué implica la Ley Propinas?

La iniciativa aclara el estatus legal de las propinas dentro del entorno laboral. Esto quiere decir que se reconocerán como un pago voluntario y un incentivo vinculado a la calidad del servicio, pero no se considerarán parte del salario base. Esta precisión legal busca poner fin a los conflictos entre trabajadores y empleadores derivados de la falta de definición en este tema.

Otro aspecto relevante de la propuesta es la prohibición explícita para que los empleadores administren o se apropien de las propinas. La ley establece que estos ingresos pertenecen exclusivamente al trabajador que los genera, garantizando que lleguen directamente a quien los ganó con su jornada.

¿Cuál es el objetivo de la Ley de Propinas 2025?

Con estos cambios, se busca dignificar el trabajo en sectores tradicionalmente precarios y abrir la puerta a prestaciones formales como seguridad social, vacaciones pagadas, aguinaldo y la posibilidad de acceder a créditos de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Se trata de un avance significativo en el reconocimiento de derechos laborales para una población históricamente marginada.

¿Quién regulará la Ley de Propinas en México?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la responsable de supervisar el cumplimiento de esta nueva legislación, realizando inspecciones y sancionando a quienes no respeten sus disposiciones.

Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación, los empleadores tendrán un plazo de 180 días para adaptar sus contratos y prácticas laborales a los nuevos requisitos legales.