La definición de clase media en México ha cambiado con el tiempo, pero hoy se asocia con más que solo tener ingresos estables. Se trata también de contar con acceso a servicios básicos, bienes esenciales y una jornada laboral que no rebase las 48 horas semanales.
Según el Inegi, una persona es considerada de clase media baja si gana al menos 20 mil pesos mensuales. Este ingreso permite cierta estabilidad, la posibilidad de ahorrar, pagar una renta y, en algunos casos, costear educación privada.
Sin embargo, la realidad en ciudades como la CDMX es mucho más compleja.
En la capital, ser clase media no basta: necesitas ganar más
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) realizada por el Inegi y la Condusef, las personas mayores de 18 años en la Ciudad de México creen que para vivir con dignidad se requiere un ingreso mínimo de 29 mil 500 pesos mensuales.
Esta cifra rebasa por casi 10 mil pesos el umbral de ingreso que define a la clase media baja.
La CDMX encabeza la lista de estados con mayores ingresos necesarios para vivir bien, seguida por Nuevo León (23,500) y Coahuila (21,900) pesos mensuales.
Estrés financiero: una epidemia silenciosa en la capital
Ganar menos de lo necesario tiene consecuencias graves. La Ensafi encontró que el 49.3% de los adultos en CDMX sufre estrés financiero elevado. Esto significa que 1 de cada 2 personas mayores de edad vive con angustia por el dinero.
La CDMX también es la entidad más estresada del país, con un puntaje de 69.49, lo que puede traducirse en problemas de salud física y emocional.
¿Dónde se necesita más dinero para vivir dignamente?
Estos son los 10 estados donde se estima que se requiere más ingreso para cubrir necesidades básicas:
Ciudad de México - 29,500 pesos
Nuevo León - 23,500 pesos
Coahuila - 21,900 pesos
Colima - 21,500 pesos
Aguascalientes - 21,000 pesos
Baja California Sur - 19,600 pesos
Baja California - 18,900 pesos
Jalisco - 18,500 pesos
Querétaro - 18,500 pesos
Chihuahua - 18,300 pesos
A nivel nacional, se estima que el ingreso promedio necesario para una vida digna es de 16 mil 421 pesos mensuales.
¿Y el salario mínimo?
Aunque el salario mínimo aumentó en 2025, sigue muy por debajo del ingreso necesario para ser clase media:
Zona General: 278.80 pesos diarios (~7,468 pesos al mes)
Zona Libre de la Frontera Norte: 419.88 pesos diarios (~11,036 pesos al mes)
Incluso con este aumento, el salario mínimo solo cubre una fracción de lo que se necesita para considerarse parte de la clase media.
¿Cómo se dividen las clases sociales en México?
Según el Inegi y Profeco, así se clasifican los ingresos promedio por clase social:
Clase baja: 11,343 pesos mensuales
Clase media: 20 mil a 23,451 pesos
Clase alta: 77,975 pesos mensuales
El 42.2% de los hogares mexicanos pertenece a la clase media, pero muchos enfrentan barreras como falta de acceso a salud, educación o seguridad social.