Este año, el Gobierno de Andrés Manuel López Obradoraumentó el salario mínimo de los trabajadores en México. A partir de enero pasó de 172.87 a 207.44 pesos diarios con diferencias según el rubro y la región de empleo.
La suba significó un aumento del 20% que impactó de manera positiva en la economía de los trabajadores frente a un escenario de inflación de 4,46% anual en la primera quincena de diciembre del 2023 según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Con estas modificaciones salariales, la Embajada de México en El Salvador decidió actualizar los montos en dólares necesarios para lasolicitud de Visaa partir de este año. Los nuevos valores comenzaron a regir a partir del 1 de enero.
"A partir del 1 de enero de 2024, con el aumento del 20% en los salarios mínimos en México, la Embajada de México en El Salvador les informa sobre los montos actualizados en dólares necesarios para la solicitud de visas en 2024", expresó la Embajada a través de un posteo en X (antiguo Twitter).
Visa: cuáles son los nuevos montos en dólares
La actualización de los montos en dólares necesarios para adquirir Visa para ingresar a México se aplicó en las categorías:
- Estudiantes que trabajan
- Empresas
- Residencia temporal por cuenta de ahorro personal
- Visa de turismo
Montos actualizados para la solicitud de visa en dólares
| Solicitante de Visa | Solvencia laboral | Cuenta Bancaria |
|---|---|---|
| Estudiantes que trabajan | $877 | No Aplica |
| Empresas | No Aplica | $14,626 (promedio anual) |
| Residencia temporal por cuenta de ahorro personal | No Aplica | $73,131 (promedio anual) |
| Turista | $1,461 | $4,380 |