El programa de la Pensión Bienestar abrirá próximamente su periodo de inscripción para hombres de 30 a 64 años. Dada la alta demanda de este beneficio, a continuación, se detallan los criterios de elegibilidad y las sedes de registro para obtener el apoyo económico de $3,200 pesos.
La Secretaría de Bienestar se prepara para una nueva fase de incorporaciones que incluirá tanto a adultos mayores de 65 años y mujeres de 60 a 64 años, como a individuos más jóvenes, de 30 a 64 años.
Por ello, es crucial que las personas que cumplan con la edad y los requisitos permanezcan atentas y tengan toda su documentación al día para no perder la oportunidad de registrarse a este subsidio bimestral.
Cuáles son los requisitos para la Pensión Bienestar para Hombres de 30 a 64 Años
Los hombres entre 30 y 64 años pueden solicitar la Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad, la cual otorga $3,200 pesos cada dos meses, una vez que se lance la convocatoria. Los requisitos son:
- Ser menor de 65 años.
- Residir en uno de los estados que ofrecen este apoyo a personas con discapacidad permanente en el rango de 0 a 64 años.
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (original y copia, puede ser INE, pasaporte, credencial INAPAM u otro documento válido).
- CURP (Clave Única de Registro de Población) (original y copia).
- Comprobante de domicilio (original y copia, no mayor a seis meses).
- Certificado o constancia médica que valide la discapacidad permanente, expedido por una institución pública de salud (federal, estatal o municipal).
Si el aspirante no puede asistir a registrarse, puede designar a una persona de apoyo para que lo haga en su nombre. El auxiliar debe presentar: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que pruebe el parentesco con la persona con discapacidad. También existe la opción de solicitar el registro en el propio domicilio.
Cuáles son los lugares de inscripción
La inscripción se llevará a cabo en los Módulos del Bienestarubicados en los siguientes estados de la República Mexicana que tienen acuerdos para proporcionar esta ayuda a personas con discapacidad permanente menores de 65 años:
Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Es importante destacar que en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, el programa tiene un límite de edad de hasta 29 años. Por lo tanto, quienes residan en alguna de estas entidades y tiene más de 30 años, no podrán inscribirse a esta pensión.