En esta noticia

Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México y uno de los empresarios más influyentes de América Latina, volvió a quedar en el centro de la polémica tras manifestarse en contra del actual modelo de Pensiones del Bienestar, así como de los esquemas de jubilación del IMSS y el ISSSTE. Durante un foro internacional, el magnate aseguró que los programas de transferencias económicas no atacan el problema de fondo de la pobreza y que, por el contrario, generan una fuerte presión sobre las finanzas públicas.

Sostuvo que el verdadero desafío estructural del país es el estancamiento económico, la baja productividad y la persistente desigualdad social. En ese contexto, planteó un cambio de paradigma: sustituir el sistema de subsidios por una política centrada en el empleo, la inversión y la participación activa de los adultos mayores en la economía.

El empresario cuestionó la sostenibilidad del esquema actual y propuso un giro hacia el empleo y la productividad como ejes contra la pobreza. Fuente: Shutterstock.

Carlos Slim propone eliminar pensiones y desata una fuerte polémica nacional

Las declaraciones del empresario no pasaron desapercibidas. Al calificar como “insostenibles” los programas de Pensiones del Bienestar y los esquemas tradicionales del IMSS y el ISSSTE, Carlos Slim puso sobre la mesa una discusión sensible que impacta directamente en millones de hogares. Según su diagnóstico, el crecimiento del gasto social no ha ido acompañado por un aumento real de la productividad ni del Producto Interno Bruto, lo que genera un desequilibrio cada vez más difícil de sostener.

El multimillonario afirmó que México arrastra décadas de bajo crecimiento económico, con un promedio cercano al 1% anual, un ritmo que considera insuficiente para financiar de manera estable un sistema amplio de transferencias. En ese escenario, sostuvo que continuar expandiendo los apoyos directos podría agravar los problemas fiscales del país en el mediano y largo plazo.

Adiós a los subsidios: el modelo económico que Carlos Slim impulsa para combatir la pobreza

Para Carlos Slim, la solución no pasa por aumentar las pensiones, sino por transformar la estructura económica. Su propuesta apunta a redirigir los recursos públicos hacia proyectos productivos que generen empleos formales, impulsen la inversión privada y fortalezcan el capital humano. Bajo esta visión, los adultos mayores no deberían quedar excluidos del mercado laboral, sino integrarse de manera activa y digna a distintas actividades económicas.

El empresario sostiene que el trabajo no solo genera ingresos, sino también bienestar, autonomía y estabilidad social. En ese sentido, afirma que depender exclusivamente de los apoyos del Estado perpetúa la pobreza y limita el desarrollo de las personas. La idea de prolongar la vida laboral de los jubilados, sin embargo, ha sido duramente cuestionada por especialistas en seguridad social y organizaciones civiles.

Jubilados en alerta: el impacto social de eliminar las pensiones del IMSS y Bienestar

Las palabras de Slim encendieron las alarmas entre pensionados, adultos mayores y sectores sindicales, que advierten sobre las graves consecuencias sociales que tendría un recorte o eliminación de las pensiones. Para millones de beneficiarios, los apoyos del Bienestar y las jubilaciones del IMSS representan su principal —y en muchos casos único— ingreso mensual.

Expertos en políticas públicas alertan que una eventual eliminación de estos programas podría aumentar los niveles de pobreza extrema, profundizar la desigualdad y generar inestabilidad social. Al mismo tiempo, reconocen la necesidad de discutir la sostenibilidad financiera del sistema, pero subrayan que cualquier reforma debe garantizar la protección de los sectores más vulnerables.