El Gobierno compartió el listado completo de los establecimientos adheridos al programa Farmacias del Bienestar. Se trata de una asistencia cuya prioridad es garantizar el acceso a medicamentos y servicios médicos para adultos mayores y personas con discapacidad.
En detalle, los jubilados y pensionados de México pueden acceder a diferentes medicamentos de forma gratuita, así como también a la atención médica especializada, en caso de necesitarlo. Es un programa de contención clave para potenciar la salud y bienestar del solicitante.
Conoce los detalles de esta iniciativa y sácale provecho, en caso de necesitarlo. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades para acceder al beneficio exclusivo.
¿Cómo funcionan las Farmacias del Bienestar?
Las primeras farmacias en Oaxaca sirven como modelo de operación del programa en cuestión. A través de ellas, los beneficiarios pueden acceder a:
Consultas médicas ilimitadas, incluyendo atención dental y exámenes de la vista.
Hasta 3 medicamentos mensuales del cuadro básico.
6 estudios de laboratorio anuales del cuadro básico.
2 pares de lentes graduados al año, con corrección de hasta 4 dioptrías.
Además, la estrategia se refuerza con el programa Salud casa por casa, mediante el cual médicos y enfermeros visitan directamente a adultos mayores y personas con discapacidad.
Actualmente participan 1,400 trabajadores de la salud, que atienden a 1.6 millones de personas, con la meta de llegar a 2,200 profesionales en los próximos meses.
¿Cómo acceder a los medicamentos gratis de Farmacias del Bienestar?
Los interesados en beneficiarse del programa deben tener en cuenta que es necesario hacer el registro correspondiente a través del Registro de beneficiarios y contar con los siguientes documentos:
Formato de solicitud (se descarga al terminar el pre-registro).
Identificación oficial vigente (INE o constancia municipal con foto).
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
Acta de nacimiento y CURP de los dependientes económicos (hasta 4).
Cuestionario socioeconómico y de acceso a la salud (se llena durante el pre-registro).
¿Dónde están las farmacias para jubilados?
Actualmente operan oncefarmacias, y se espera que el modelo se extienda gradualmente al resto del país:
10 de Marzo 108, Lomas de San Jacinto, Oaxaca de Juárez
Murguía 647, Esquipulas, Santa Cruz Xoxocotlán
San Diego de los Hornos 234, Santa Lucía del Camino
Meneyaleda 100, Carretera Monte Albán, Oaxaca de Juárez
3 de Octubre 411, Barrio Abajo, Miahuatlán de Porfirio Díaz
Calle 5 de Mayo S/N, Centro, San Pedro Pochutla
Azalea S/N, Jardines del Sur, Huajuapan de León
Independencia 386, Acatlán de Pérez Figueroa
Mazatlán 16, Huautla de Jiménez
Av. Norberto Aguirre Palancares 307, Centro, Santiago Pinotepa Nacional
2 de Abril 84A, Juchitán de Zaragoza
¿Qué beneficios tienen las Farmacias del Bienestar?
A continuación, el listado completo de los servicios incluidos en el programa.
Atención ilimitada: consulta médica, revisión y operatoria dental, examen de la vista.
Mensual: entrega de hasta 3 medicamentos del cuadro básico.
Anual: 6 estudios de laboratorio y 2 pares de lentes graduados (hasta 4 dioptrías).
Para obtener más información, se sugiere mantenerse al tanto a través de los canales oficiales de comunicación. Allí podrás conocer las últimas novedades respecto al programa de salud.