El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) iniciaron una consulta pública con el propósito de disminuir los costos asociados a las operaciones con tarjetas de crédito y débito. La meta es que más negocios adopten los pagos digitales sin trasladar comisiones adicionales a los consumidores.
En un comunicado conjunto, las autoridades explicaron que esta medida busca "reducir los costos de las operaciones de pago con tarjetas para mejorar las condiciones de los tarjetahabientes e incrementar el número de comercios que aceptan estos medios de pago".
Conoce los detalles de esta posible iniciativa y ten en cuenta el impacto positivo que podría tener en la economía de los mexicanos.
¿Cómo funcionan las comisiones en México?
Actualmente, muchos pequeños comercios aún cobran un recargo por pagar con tarjeta, una práctica que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) considera ilegal, aunque las advertencias no fueron suficiente para erradicarla.
Por este motivo, Banxico y la CNBV pretenden hacer que el sistema de pagos electrónicos sea más accesible, eficiente y económico, tanto para consumidores como para establecimientos.
¿Qué inconvenientes presentan las comisiones bancarias?
Según Banxico, las comisiones que los bancos cobran a los comercios y usuarios por procesar pagos electrónicos pueden desalentar su uso. Cuando estas tarifas son demasiado elevadas, muchos negocios optan por operar únicamente con efectivo.
Para promover la transparencia, el banco central publica de manera regular las tasas de descuento máximas que las instituciones financieras pueden aplicar a los comercios, así como las cuotas de intercambio que los emisores de tarjetas reciben por transacción.
También mantiene un registro público con las comisiones que cobran las principales marcas (como Visa o Mastercard) a los bancos que emiten o procesan pagos.
El objetivo es que tanto los usuarios como las empresas puedan comparar fácilmente qué instituciones ofrecen los costos más bajos, fomentando así la competencia. En términos sencillos, reducir las comisiones significa acercar el dinero digital a un mayor número de personas.
¿Qué propone Banxico sobre las comisiones de las tarjetas bancarias?
En su informe, Banxico destacó que su política de pagos busca garantizar transacciones "seguras, inmediatas, eficientes y accesibles" para todos. Para ello, estableció tres ejes principales:
Transparencia: brindar información clara y accesible sobre comisiones y costos.
Eficiencia y competencia: eliminar las barreras que encarecen los servicios financieros.
Protección al usuario: prevenir abusos como cobros indebidos o cláusulas poco claras.
Durante el último año, el banco central impulsó medidas concretas, entre ellas la creación de comparadores de servicios financieros, la mejora en la presentación de los estados de cuenta y el desarrollo del portal "Banxico Contigo", donde se pueden consultar y comparar las comisiones que cobra cada banco.