En esta noticia

El Banco de México (Banxico) dio a conocer recientemente a través de sus redes sociales cuáles son las monedas de 20 pesos que lanzó en el último tiempo y pueden ser aceptadas por bancos y comercios para realizar distintos tipos de transacciones.

El anuncio de la entidad monetaria pone el foco en los distintos diseños de ejemplares conmemorativos que ha puesto en circulación a lo largo de los últimos años.

Según consigna el Banxico, todas las monedas de 20 pesos que pertenezcan a esta categoría son consideradas válidas y podrán ser utilizadas para realizar pago. Checa cuáles son.

¿Cuáles son las monedas conmemorativas de 20 pesos?

Cabe destacar que desde hace ya varios años, el Banxico ha utilizado la acuñación (fabricación) de monedas y la emisión de billetes para conmemorar hechos de importancia nacional.

En lo que concierne a las monedas, la emisión de ejemplares conmemorativos ha guardado una doble intención, según consigna el Banxico. En primer lugar, que sea de curso legal o de cuño corriente; es decir, que puedan ser utilizadas en la vida diaria para realizar pagos.

En segunda instancia, que conmemore eventos relevantes. En otras palabras, las monedas conmemorativas sirven tanto para realizar pagos como para coleccionarlas.

En lo que respecta a los ejemplares de 20 pesos que el Banxico ha puesto en circulación en el último tiempo y que sirven para efectuar pagos, se distinguen los siguientes motivos:

  • Don Miguel Hidalgo y Costilla, nuevos pesos.
  • Octavio Paz, cambio de milenio.
  • Señor del Fuego, cambio de milenio.
  • Vigésimo aniversario de la entrega del Premio Nóbel de Literatura a Octavio Paz.
  • Centenario del Ejército Mexicano.
  • 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez.
  • Centenario de la gesta heroica de Veracruz.
  • Centenario de la toma de Zacatecas.
  • Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana.
  • Bicentenario luctuoso del generalísimo José María Morelos y Pavón.
  • Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917.
  • Quincuagésimo aniversario de la aplicación del Plan DN-III-E.
  • 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina.
  • 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz.
  • Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar.
  • 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlán.
  • 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán.
  • Bicentenario de la Independencia Nacional.
  • Cien años de la llegada de los Menonitas a México.
  • Bicentenario de la Marina-Armada de México.
  • Bicentenario del Heroico Colegio Militar.
  • Bicentenario de las relaciones diplomáticas EUM-EUA.
  • 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima.

Alerta por billetes: estos son los únicos válidos para realizar pagos

Además de las monedas, el Banxico ha enviado un mensaje reciente a los habitantes del país que pone el foco en una serie de billetes particulares: los de 500 y 1,000 pesos pertenecientes a la familia G.

A través de un comunicado emitido en sus redes sociales, la entidad monetaria confirmó que sólo se aceptarán los ejemplares que reúnan determinadas características.

  • Hilo dinámico: los ciudadanos deben prestar atención al movimiento.
  • Denominación: al mover el billete, la denominación cambia de color.
  • Folios: los ejemplares deben tener dos folios idénticos.

Si los billetes de 500 y 1,000 pesos no cumplen con al menos una de las características anteriormente mencionadas, pueden no ser considerados válidos para realizar transacciones.