En esta noticia

El ingreso de los trabajadores en México tendrá un nuevo impulso en 2026, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmara su compromiso de mantener los incrementos anuales al salario mínimo. Desde enero, se espera que los empleados cobren más dinero, aunque aún se aguardan detalles sobre el monto exacto.

A partir del 1 de enero de 2026, esta medida forma parte de una política económica sostenida que busca proteger el poder adquisitivo de la población y reducir la desigualdad social.

Aumento de salario mínimo para los trabajadores de México

La meta del Gobierno es que, al concluir el sexenio, una persona que perciba el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas diarias con su ingreso. Para lograrlo, se prevé que los aumentos anuales se mantengan entre 11% y 12% hasta 2029, lo que superaría la inflación.

¿Cuánto será el salario mínimo en 2026?

En la mayor parte del país, el salario mínimo actual de 278.80 pesos diarios equivale a 8,480.17 pesos mensuales. Con el incremento del 12%, pasaría a 312.25 pesos diarios, mejorando la capacidad económica de las familias para cubrir sus necesidades básicas.

En la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario vigente es de 419.88 pesos diarios (12,771.35 pesos mensuales), el aumento lo elevaría a 470.26 pesos diarios.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) -integrada por representantes del gobierno, los empresarios y los trabajadores- será la encargada de definir el ajuste final tras analizar la situación económica y el costo de la canasta básica.

El nuevo monto se oficializará el 1 de enero de 2026.

¿Qué se sabe sobre el aumento del salario mínimo en 2026?

Algunos especialistas advierten que el beneficio real podría reducirse debido a que las tarifas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) no se actualizaron, lo que podría absorber parte del aumento.

Por su parte, el sector empresarial teme que los incrementos por encima de la inflación generen presiones en los costos laborales.

Sin embargo, los resultados de los últimos años respaldan esta estrategia: entre 2018 y 2024, la recuperación del salario mínimo permitió que 6.6 millones de personas salieran de la pobreza, confirmando que esta iniciativa es clave para el bienestar económico.