Los clientes de los principales bancos de México enfrentan un nuevo panorama a la hora de usar cajeros automáticos.
Ante el alarmante aumento de fraudes que pueden vaciar cuentas en cuestión de segundos, BBVA México, Banorte y Banco Aztecaimplementaron medidas de seguridad sin precedentes que modifican el proceso tradicional de retiro de efectivo.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio visto bueno a estas iniciativas que buscan poner fin a las sofisticadas estafas que afectan tanto a jóvenes como a adultos mayores en todo el país.
Nueva verificación biométrica: la medida que cambia la forma de usar cajeros automáticos
Para combatir las sofisticadas técnicas de fraude, los principales bancos de México comenzaron a implementar un sistema de verificación biométrica obligatoria.
Esta tecnología requiere que los usuarios confirmen su identidad mediante huella dactilar o reconocimiento facial antes de proceder con cualquier retiro, lo que dificulta significativamente la posibilidad de fraude incluso si los delincuentes logran obtener la información.
Los nuevos cajeros equipados con esta tecnología ya están siendo instalados en sucursales prioritarias de las zonas con mayor índice de fraudes. Se espera que, para finales de 2025, el 80% de los cajeros automáticos en el país cuenten con esta funcionalidad.
Mientras tanto, los usuarios deberán verificar si el cajero que utilizan cuenta con el nuevo sistema, identificable por una pantalla táctil más amplia y un sensor biométrico visible.
Códigos temporales de un solo uso: segunda capa de protección para tus ahorros
La segunda medida implementada por estos bancos es el uso obligatorio de códigos temporales de un solo uso (OTP) para retiros superiores a 2,000 pesos.
Este sistema envía un código de verificación hacia el teléfono móvil registrado del cliente, el cual debe ser ingresado en el cajero automático para completar la transacción.
Esta capa de seguridad impide que los estafadores puedan realizar retiros grandes incluso si lograron duplicar la tarjeta de débito.
"Esta doble autenticación demostró reducir los fraudes en cajeros hasta en un 70% en otros países", explicó Roberto González, vocero de la CONDUSEF.
Horarios restringidos y límites personalizados: control total sobre tu dinero
La tercera medida implementada es un sistema de personalización de límites y horarios para el uso de cajeros automáticos.
Los clientes ahora pueden establecer, a través de las aplicaciones móviles de sus bancos, montos máximos de retiro diario y horarios específicos en los que su tarjeta de débito estará habilitada para operar en cajeros automáticos.
Esta funcionalidad permite, por ejemplo, que un usuario pueda configurar su plástico para que solo permita retiros entre las 09:00 am y las 19:00 pm, bloqueando cualquier intento de operación fuera de ese horario.
Asimismo, los clientes pueden establecer límites de retiro personalizados mucho más bajos que los predeterminados por el banco, reduciendo así el riesgo en caso de robo o clonación.